En diciembre del 2012 Meni Rosenfeld publicó un whitepaper que introdujo el concepto de las conocidas Colored Coins emitidas en la cadena de bloques de Bitcoin. La idea detrás de las Colored Coins fue iniciada por Yoni Assia (el CEO de eToro), la cual nace de la necesidad de crear nuevos tokens y transferir activos en la cadena de bloques de Bitcoin.
Estas monedas describen una clase de métodos para administrar activos del mundo real y se pueden usar para demostrar su propiedad por ellos.
Aunque el concepto de Colored Coins no se hiciera realidad, debido a las limitaciones que ofrece Bitcoin en ese campo, dejó abierta la idea para nuevas experiencias NFT en el futuro.
En mayo del 2014, un artista digital llamado Kevin McCoy, acuñó el primer NFT conocido como “Quantum”, el cual es un octógono pixelado lleno de diferentes formas. El 28 de noviembre del 2021 esa obra se vendió por más de $1.4 millones en una subasta de Sotheby.
Entre los años 2014 y 2016 se destacó la plataforma Counterparty (Bitcoin 2.0), que permitió la creación de activos digitales. Luego, Spells of Genesis a través de su plataforma, fue pionera en la emisión de activos de juegos. En 2016, comenzó la era de los memes, con el lanzamiento de Rare Pepes NFT en la plataforma Counterparty, el cual continúa en funcionamiento y acumula cada vez más valor dentro de la red Bitcoin.
Ethereum de a poco fue ganando protagonismo en la escena de los NFT explotando su capacidad para realizar smart contracts de NFT más avanzados.
La Blockchain de Ethereum permitió la creación de nuevos token por parte de los desarrolladores gracias a que introdujeron un conjunto de estándares de tokens (ERC-721 y ERC-1155), los cuales se incluyen para decirle a las personas cómo crear, cómo emitir y cómo implementar nuevos token basados en su blockchain.
Tras el éxito de Rare Pepes, en 2017 John Watkinson y Matt Hall crearon un proyecto generativo en Ethereum, llamado Cryptopunks, siendo el único proyecto lanzado que utilizó ERC-20. Sin embargo muchas personas en el espacio NFT lo llaman un híbrido de los estándares ERC-20 y ERC-721.
Hoy en día, además de Bitcoin y Ethereum, existen otras plataformas con capacidad de crear NFT, como es el caso de TRON, Tezos, Solana, EOS gracias a sus avanzadas propiedades de smart contracts.