Para quienes no forman parte activa del ecosistema cripto, nombres como bitFlyer, Bitfinex y hasta Gate.io o Kucoin son totalmente desconocidos pero Crypto.com es una marca que muchos han visto gracias a sus millonarias campañas publicitarias.
Sus Crypto.com Arena de Los Ángeles, auspicios en F1 y otros deportes, el actor Matt Damon como cara de la empresa y las miles de veces que su publicidad aparece en afiches callejeros, redes sociales y hasta eventos gigantescos como el SuperBowl pasado; ha logrado imponerse como uno de los exchanges más populares al menos en América y Europa.
Sin embargo semejante inversión no se refleja en la captación de mercado por parte de Crypto.com. En el día de hoy, por volumen de operaciones en las últimas 24 horas, se ubica en el lugar 39, con sus USD 650 millones, extremadamente lejos de USD 11.200 millones de Binance, el gran líder de este mercado.
Según el informe diario de CoinMarketCap, que clasifica y puntúa los principales exchanges de criptomonedas en función del tráfico, la liquidez, los volúmenes de comercio y la confianza, Crypto.com se ubica en el puesto 15, antecedidos por nombres que mencionamos en el primer párrafo.
Esta realidad en números de Crypto.com no se condice con la enorme inversión publicitaria que realiza, lo que ha despertado muchas sospechas y varios medios de comunicación se preguntaron que hay detrás, obviamente aquellos donde no el exchange no tiene pauta publicitaria.
Más allá de teorías conspirativas que hasta llegan a insinuar que hay demasiadas ganancias en el exchange y que buscan aplicarlas a publicidad, muchos entienden que Crypto.com busca competir directamente en EEUU con Coinbase, el tercer intercambio en el ranking de CoinMarketCap y el uno de Estados Unidos, que además cuanta con algún vínculo con los entes reguladores de ese país. Es decir que su objetivo no es ir en búsqueda de un liderazgo global sino posicionarse como un exchange regulado, amigable con los reguladores, para el mercado norteamericano.
En ese sentido, en los últimos tiempos, ha destacado en forma continua que “Crypto.com es una empresa de criptomonedas totalmente regulada, lo que significa que cumple con todas las normas financieras y de prevención de riesgos necesarias.”
En estas semanas en las que se mencionó el despido de empleados ante el invierno cripto de otros intercambios como Gemini, Coinbase y FTX por ejemplo, el popular Crypto.com sigue firme y exhibiéndose por donde abramos un pantalla y levantemos la vista, como una opción para el público norteamericano, especialmente para quienes ingresan ahora al mundo de las critpomonedas.