Durante el 2021 se calcula que se bloquearon unos 220 mil millones de dólares, un crecimiento impresionante si calculamos que en el 2019 no se llega a los doscientos millones de dólares. Este enrome interés por las propuestas DeFi y en especial por el Staking, no solo hizo crecer los millones invertidos sino que también dejó en evidencia los problemas que este tipo de “apuestas” genera.
Para proteger la red, los usuarios comprometen sus activos digitales que quedan bloqueados y a cambios reciben recompensas. Durante ese tiempo de bloqueo no pueden acceder a sus fondos y por lo tanto, se ven imposibilitados de trasladar sus activos a empresas más rentables en ese momento por lo que las recompensas que obtendrán se ven diluidas por lo que dejaron de ganar en otro lado. Si hay una caída del mercado durante su período de bloqueo, no podrá actuar de manera oportuna.
En un mercado tan cambiante, es lógico que los inversores prefieran quedarse con sus activos disponibles en lugar de bloquearlos por largos períodos. Para evitar que los fondos que sostienen la red disminuyan, algunas DeFi han presentado el Staking Liquid, la solución a este problema de pérdidas laterales por fondos bloqueados. Permite acceder a sus fondos incluso cuando los está apostando. Los fondos permanecen en custodia, pero no están “bloqueados” ni son inaccesibles.
Hace pocos días Acala lanzó el DOT Liquid Staking para Polkadot que le permite a los apostar sus DOT para obtener ingresos pasivos y mantenerse líquidos al recibir LDOT. Una propuesta que ayuda a optimizar aún más la eficiencia del capital y las estrategias DeFi para el ecosistema de Polkadot.
Hasta el momento, los usuarios de Polkadot que hacían staking de sus DOT mantenían sus activos bloqueados sin ninguna utilidad más allá de obtener recompensas, Además el período de desvinculación de participación DOT de Polkadot es de 28 días, lo que limita la flexibilidad y el acceso al capital.
Con el nuevo DOT Staking Liquid Los usuarios pueden aumentar su rendimiento utilizando el token derivado para participar en actividades de DeFi, incluidas cosas como el comercio, la provisión de liquidez o los préstamos. El staking líquido proporciona una alternativa práctica y flexible al modelo de staking tradicional al permitir a los usuarios un mayor control sobre sus fondos y un mayor acceso a la generación de ingresos adicionales.
¿Qué se puede hacer con LDOT?
Mint aUSD : usar los LDOT como garantía para acuñar aUSD. A su vez la stablecoin aUSD se puede utilizar para prestar, intercambiar o cualquier otro caso de uso de moneda estable.
Stake LDOT: Apostar los LDOT en participación colateral. El staking colateral le permite acuñar aUSD si lo desea, pero no es un requisito para obtener recompensas.
Comercio: utilizar la función de intercambio de Acala para operar en un par LDOT/aUSD. Otros DEX también pueden admitir pares comerciales LDOT en el futuro a medida que su utilidad aumente más allá de Acala.
Proporcionar liquidez (LP): los titulares de LDOT pueden convertirse en proveedores de liquidez en el grupo LDOT/DOT.
HODL: los usuarios pueden simplemente mantener LDOT para disfrutar de la apuesta sin que se activen los eventos de ingresos en la cadena mientras hacen la apuesta
Acala tiene previsto además el lanzamiento del protocolo de intercambio estable de Tapio donde los usuarios podrán contribuir con sus tokens LDOT al grupo tDOT para obtener recompensas adicionales de las tarifas de intercambio de Tapio y los incentivos de token TAP. También en el futuro podrán prestar su LDOT en mercados monetarios en Acala u otras parachains.
¿Qué es LDOT?
LDOT es un token respaldado por DOT apostado. Cuando se apuesta sus DOT en Acala, se recibe el token LDOT como recibo. Este LDOT gana recompensas de participación. Puede mantenerse y acumular recompensas de staking o usarse en aplicaciones DeFi para aumentar ganancias.