El objetivo principal de Ergo es proporcionar contratos financieros de una forma eficiente y segura. El protocolo de consenso que maneja es el de Proof of Work (PoW), y su token nativo es ERG.
Dicho protocolo fue elegido ya que tiene altas garantías de seguridad y es “amigable” con los clientes ligeros. Ojo, tiene diferencia respecto al PoW de Bitcoin, como por ejemplo, los bloques de Ergo soportan pruebas Proofs of Proof of Work no interactivas (NIPoPoWs), lo que permite a los clientes ligeros sincronizarse con la red descargando menos de un megabyte de datos. Además Ergo utiliza estado autentificado, y para cualquier transacción un cliente puede descargar la prueba de su corrección. Así, independientemente del tamaño de la cadena de bloques, un usuario normal con un smartphone puede unirse a la red y empezar a utilizar Ergo con las mismas garantías de seguridad que un nodo completo.
Es importante en el ecosistema de Cardano ya que hace grandes aportes a todos los desarrolladores del ecosistema. Ergo es la primera blockchain que adopta el lenguaje de contratos inteligentes en el mismo modelo eUTxO (UTXO extendido) que Cardano, permitiendo la compatibilidad con Proof of Work. Aunque PoS es un protocolo muy seguro, algunos contratos inteligentes podrían requerir las características de seguridad teóricas del consenso de PoW para cierta parte de su ejecución. Cuanto más grande es una DApp, si se está haciendo DeFi colateralizado, más grande es el stake que tiene a su disposición, y ya que esto no está completamente resuelto todavía en el consenso de Proof of Stake, resulta un punto débil.
Ergo también implementa un sistema de intercambio local con la nueva moneda estable llamada ageUSD, la primera moneda estable basada en UTxO. La stablecoin alimenta a un grupo de aplicaciones necesaria para traer liquidez a la blockchain de Ergo de otros tokens emitidos sobre la red de ERGO para ejecutar las DApps.
Podemos resumir a Ergo como potente, seguro, sencillo, inteligente y accesible.