Por qué son tan importantes las Parachains de Polkadot, atractivas para inversores y desarrolladores?

Ya sea para desarrolladores que buscan una plataforma confiable para armar nuevas aplicaciones o para inversores en búsqueda de proyectos con buenas posibilidades de futuro, las Parachains de Polkadot atraen mucha atención. Es un diferencial único dentro del ecosistema cripto que brida independencia, escalabilidad en el futuro y muchos beneficios especiales a los distintos proyectos.

Primero que son las parachains.  Son blockchain de capa 1 avanzada y de próxima generación que buscan superar  las limitaciones de otras redes “heredadas” en las que se “presta” la blockchain para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) mediante contratos inteligentes. Polkadot en cambio, le permite al desarrollador tener control total sobre la propia cadena de bloques, lo que  no sólo brinda independencias y mejores dApps, sino que ofrece una gran cantidad de beneficios que ayudan a impulsar los proyectos y crecer en el futuro.

Más de 130 equipos de desarrollo de cadenas de bloques en todo el mundo están construyendo y lanzando actualmente sus propias paracadenas en el creciente ecosistema de Polkadot, debido en gran parte a las claras ventajas que este modeloles brinda sobre las tecnologías alternativas. En el caso de Kusama , la “red canaria” de Polkadot, varias paracadenas ya están activas y en funcionamiento, y han procesado varios millones de transacciones desde el verano de 2021.

Beneficios de las Parachains y diferencia con otras redes
– Interconectados para retroalimentar los proyectos
Mientras en las redes heredadas cada dApps está aislada, encerrada en esa “porción” de cadena que le dieron, con las Parachains se crea un ecosistema rico, interconectado entre todos los desarrollos, lo que permite una retroalimentación con nuevas e innovadoras propuestas y servicios. 

– Escalabilidad sin cuellos de botella
Las parachains procesan las transacciones “en paralelo” distribuyendo las por toda la red interconectada logrando así una escalabilidad máxima. Las otras propuestas procesan “una por una” con grandes congestiones lo que provoca aumento de las tarifas.

– Actualizaciones sin problemas
La escalabilidad que mencionamos garantiza también que las actualizaciones sean casi igual de sencillas e inmediatas que las de cualquier aplicación convencional. Así la evolución del desarrollo es ágil y constante.

– Tarifas bajas y predecibles de antemano
En las “redes heredadas” el costo de las transacciones es casi siempre alto e impredecible, su valor depende de la congestión de la red en ese momento. En Polkadot las tarifas se pueden conocer de antemano para conocer mejor el costo del proyecto además de poder personalizar las estructuras de tarifas.

Existen más beneficios como una seguridad robusta garantizada, una gobernanza integrada y que puede personalizarse por cada proyecto,  comunidades que pueden agencias financieras a través de tesorerías en cadena, entre otros. Para no extendernos tanto destacamos arriba algunas de estas ventajas diferenciales. Quienes quieran  conocer más en detalle estas diferencias entres resdes heredadas y parachains pueden ingresar en este link de Polkadot/Parachains.

Cómo participan los proyectos en Polkadot?
Las parachains se conectan a Polkadot mediante el arrendamiento de un espacio en la cadena que obtienen a través de una subasta, lo que implica bloquear un bono de DOT (token nativo de Polkadot) durante la duración del arrendamiento. Para ver más ingresá en este link Polkadot Auctions

Invertir en los proyectos de Parachains
La primera opción y más atractiva para muchos es participar de las distintas subastas. Los poseedores de DOT pueden ayudar a sus proyectos favoritos o que creen que pueden ganar la  ganar subasta, lo que podría generar una recompensa a cambio. Además contribuirá con el préstamo colectivo y bloqueará temporalmente su propio DOT para el bono de esa parachains.

Las subastas y los préstamos colectivos elevan el nivel de los proyectos de blockchain, incentivándolos a demostrar su tecnología y obtener el apoyo de la comunidad antes del lanzamiento. Esto reduce la probabilidad de los llamados proyectos ‘vaporware’ que recaudan fondos sin la intención o la capacidad técnica de cumplir sus promesas. Los préstamos colectivos también representan una forma más justa e impulsada por la comunidad de arrancar un token nativo de forma descentralizada.

Por supuesto que además de invertir en el apoyo e inicio de un proyecto participando en la subasta, seguir y estar atentos a los proyectos ganadores es también una interesante manera de evaluar desarrollos con futuro, donde realizar inversiones de mediano y largo plazo pueden ser atractivo.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
bitcoin
bitcoin

Bitcoin (BTC)

Price
$ 37,826.13
ethereum
ethereum

Ethereum (ETH)

Price
$ 2,037.01
tether
tether

Tether (USDT)

Price
$ 1.00
cardano
cardano

Cardano (ADA)

Price
$ 0.376999
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 37,826.13
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,037.01
tether
Tether (USDT) $ 1.00
cardano
Cardano (ADA) $ 0.376999
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.081694
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000008
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.091033