Para solicitar visa o simplemente ingresar a un país, muchas veces se exige presentar pruebas de fondos, para demostrar que tienen los ahorros necesarios para mantenerse en ese viaje y también que no se trate de potenciales trabajadores ilegales que ingresan en esa nación para quedarse.
Esta “garantía de fondos” normalmente se presenta como un extracto bancario, una línea de crédito o simplemente mostrar a un funcionario de inmigración las tenencias de efectivo. Sin embargo, en el último tiempo algunas naciones han insinuado que podrían llegar a aceptar las tenencias en criptomonedas como resplado.
El sitio web del gobierno del Reino Unido, como era de esperarse no acepta “ahorros en Bitcoin” como una prueba financierapara los solicitantes de visados de estudiante. Sin embargo, otros departamentos de inmigración insinuaron que no había nada que prohibiera explícitamente a los viajeros el uso de criptomonedas para cumplir con este requisito.
“No hay ninguna prohibición de usar criptodivisas como prueba de fondos, pero los solicitantes tendrían que proporcionar pruebas de la cantidad y la propiedad”, dijo el gerente de Inmigración de Nueva Zelanda, Marc Piercey. “Es probable que a los solicitantes de visado les resulte más fácil mostrar formas más tradicionales de fondos, como extractos bancarios o saldos de tarjetas de crédito”.
Laura Bernard, responsable de prensa de la Comisión Europea, explicó que no había una política universal para todos los países miembros de la UE: “Como cada solicitud de visado se evalúa caso por caso, no hay una norma única para todos los casos en lo que respecta a la prueba de medios económicos suficientes. Como resultado, podría haber situaciones individuales en las que un consulado podría aceptar también otras pruebas de activos, como criptoactivos, siempre que esté justificado por las circunstancias particulares del solicitante y el viaje previsto.”