El fondo Monetario Internacional sigue en su cruzadas contra las criptomoendas. Luego de quitarle apoyo financiero a El salvador por su Ley Bitcoin, propone ahora el desarrollo de monedas digitales de banco central en cada país, como una manera de competir con la creciente adopción de activos digitales descentralizados en todo el mundo.
Para el organismo financiero las CBDC diseñadas con prudencia pueden “ofrecer más resiliencia, más seguridad, mayor disponibilidad y costos más bajos que las formas privadas de dinero digital”.
La “recomendación” de desarroollar CBDC llega de la mano de Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, que emitió un comunicado bajo el título “El futuro del dinero: Preparándose para la moneda digital del banco central” en el que todo lo que se expresa son argumentos y recomendaciones para combatir las criptomoendas.
Para Giorgieva, las CBDC son fundamentales para el futuro ya que pueden competir con las monedas digitales descentralizadas. Las monedas digitales de banco central tendrán mayor insitucionalidad que “los criptoactivos sin respaldo que son inherentemente volátiles. Incluso las monedas estables mejor administradas y reguladas pueden no estar a la altura de una moneda digital de banco central estable y bien diseñada” se entusiasma la directora del FMI.