La propuesta busca evitar el largo proceso de selección que debe superar cada nuevo critptoactivo antes de poder ser cotizado y ofrecido al público japonés. De aprobarse la medida, los exchanges registrados en la Agencia de Servicios Financieros del Japón podrán ampliar su cartera de critopomonedas mucho más fácilmente.
Con esta nueva disposición los activos digitales que lleven más de seis meses cotizando en al menos tres exchanges nacionales estarían exentos de un control adicional.
Los miembros de la Asociación de Exchanges Virtuales y de Criptomonedas de Japón (JVCEA) se han quejado de que el estricto proceso de selección ha impedido que la industria japonesa de las criptomonedas, de un billón de dólares, crezca de forma significativa.
En la actualidad, Coincheck y GMO Coin tienen 17 monedas listadas cada uno, lo que los convierte en los mayores exchanges de Japón por número de listados. Los exchanges japoneses se han quedado muy por detrás de los exchanges mundiales, que tienen cientos de monedas listadas, en el caso de los principales exchanges como Coinbase y Binance.