El informe de UNICEF “Perspectivas para los niños en 2022” incursiona en el ecosistema destacando que las criptomonedas tiene un importante adopción en el mundo y que esto abre caminos para la inclusión financiera global y al mismo tiempo genera nuevos riesgos.
Según el informe de UNICEF las monedas digitales han ganado un amplio interés en 87 países a finales de 2021 y para este 2022 se espera un crecimiento que puede ser incluso mayor.
UNICEF reconoce los importantes beneficios que se derivan de la inclusión financiera y de “las remesas sin fricción y los programas de asistencia social más instantáneos, transparentes y eficientes”.
Pero también reconoce en esta nueva tendencia un nuevo riesgo a los graves problemas existentes en las infancias del mundo. UNICEF también espera la colaboración de los gobiernos, los grandes bancos y las empresas de inversión con empresas de criptomonedas y blockchain: “Esta evolución acabará exigiendo la aparición de marcos jurídicos y reglamentarios nacionales e internacionales. Mientras esperamos a ver en qué dirección nos llevan estas tendencias, las implicaciones para los niños penden de un hilo.”