Seguramente más de una vez nos encotramos en algún sitio de internet en donde nos pedían validar el CAPTCHA, que a simple vista parece una cosas insignificante y fácil de adivinar, pero detrás de esto se esconden 2 factores claves: verificar la humanidad del usuario y etiquetar los datos de valor para los profesionales del Machine Learning y los científicos de datos.
Desde Human Protocol afirman que el CAPTCHA se diseñó para compensar a los sitios web que alojan el servicio por el trabajo que realizan sus usuarios cuando hacen click en las imágenes correctamente. Las empresas de Machine Learning pagan los sitios web que alojan CAPTCHA ganan. Al hacer esto, el equipo se dio cuenta de que había que resolver un problema mayor: el de emplear software para automatizar la gestión, evaluación y compensación del trabajo. Esto condujo a la evolución de las preguntas de estilo CAPTCHA, tanto como a la solución de verificación humana on chain Proof of Humanity, y como una plataforma más amplia para el lanzamiento, gestión y respuesta de cualquier pregunta en la cadena.
Todo esto hizo de Human creara, Human Protocol que una aplicación para alimentar los mercados de predicción con valiosos sondeos de opinión que ayudan a agilizar la liquidación de los mercados: IMOO. En un sector en el que las ventajas incrementales pueden tener un impacto considerable, esperamos que IMOO se convierta en una aplicación popular que defina un nuevo estándar para cualquiera que quiera entrar en el espacio de los mercados de predicción.
IMOO es otro ejemplo de la propuesta fundamental de las capacidades globales de preguntas y respuestas que hace posible el Protocolo, y que se hace tangible mediante la aplicación.