A través de un informe el FMI (Fondo Monetario Internacional) indicó a los usuarios los riesgos que según ellos ocacionan las criptomonedas a los mercados financieros. Al principio la organización marginaba a las cripto, pero con el pasar de los años y las adopciones por parte de distintos países, hicieron que tengan que tomar algunas medidas al respecto.
Un dato para tener en cuenta es que la capitalización de mercado de criptomonedas ha pasado de menos de $ 20.000 millones en enero de 2017, a más de $ 3 billones en noviembre de 2021. Gran parte de este aumento se produjo durante la pandemia de COVID19. Como resultado, las caídas y subidas del precio de las criptomonedas pueden contagiar el precio de las acciones. Lo que provocaría una mayor volatilidad. O la desestabilización del sistema financiero.
El documento muestra la creciente interconexión entre los mercados criptográficos y financieros. Desde el inicio de la pandemia, los índices de mercados emergentes P 500 y MSCI aumentaron entre 12 y 16 puntos porcentuales. En el mismo periodo de tiempo, sus rendimientos crecieron entre un 8 y 10%, indica el organismo. El FMI atribuye a Bitcoin y a la stablecoin Tether, que es la más negociada, entre el 12 y 16% de la variación en la volatilidad de las acciones globales y entre el 7 y 11% de la variación en los rendimientos de las acciones globales. Los efectos indirectos de las criptomonedas en los mercados de valores tienden a aumentar durante los episodios de mayor volatilidad del mercado. Dada la mayor adopción en los últimos meses, los efectos son más significativos en los mercados emergentes, indica el FMI.