En el ecosistema de la criptomoneda y la cadena de bloques, el término “Airdrop” se refiere a la distribución de activos digitales al público, ya sea en virtud de tener otro token o simplemente por ser una dirección de billetera activa en una cadena de bloques en particular.
Esto es separado y distinto de la asignación de tokens o monedas que ocurre a través de un evento ICO. Durante las ICO, el activo digital que se ofrece generalmente se compra utilizando una moneda o token alternativo. En el caso de los lanzamientos aéreos, no se requiere ninguna compra por parte del destinatario, lo que significa que los activos se distribuyen de forma gratuita.
Su objetivo es regalar criptomonedas o tokens a una comunidad interesada en los mismos. Una situación que sin duda alguna, captura la atención de muchas personas, pues es una buena oportunidad para obtener dinero sin esfuerzo. Aunque sea un formato de campaña promocional basado en esquemas bastante tradicionales, lo cierto es que en la práctica resulta algo diferente. Y es que durante un airdrop, los tokens se envían a las direcciones que los gestores de estos eventos deciden. Por ejemplo, si tu dirección fuese elegida, aunque tu no los pidieras, recibirías tokens igualmente.
Razones por las que se realizan los Airdrops
La industria de las criptomonedas se está viendo rápidamente saturada con nuevos proyectos de todo tipo y condición. Prácticamente todos los días hay una nueva empresa que lanza una ICO (Oferta Inicial de Monedas) y por tanto es cada vez más complicado sobresalir entre tanto ruido.
Detrás de este reparto de criptomonedas y tokens públicos, existen objetivos económicos y de crecimiento comunitarios bastante claros.
Entre estos podemos mencionar:
- Captar la atención de los medios de comunicación y de las personas. Los airdrops, en especial de proyectos serios, suelen llamar mucho la atención de los medios. Esta situación es positiva pues da a conocer el proyecto y más personas pueden verse interesadas en el mismo.
- La construcción del ecosistema, es decir, un proyecto puede optar por lanzar tokens como incentivo para usar su plataforma o para ayudar a la descentralización de su moneda.
¿Qué tipos existen?
Existen distintos tipos de airdrops, cada uno de ellos con sus propias peculiaridades. Entre ellos podemos mencionar:
Airdrops de tareas
Es el más común de ellos y tiene como objetivo, que los usuarios realicen determinadas tareas para ser elegibles para el evento. El proyecto te entrega una cantidad concreta de monedas a cambio de que realices una o varias acciones de marketing, como pueden ser seguir a su cuenta de Twitter, unirte a su grupo de Telegram, poner tu dirección de email o rellenar un cuestionario De esta forma se intenta conseguir cierta masa crítica de usuarios para la fase inicial del proyecto. O dicho de otra forma, mientras más personas conozcan y hablen del proyecto, mejor.
Airdrops con exchanges
Este es otro tipo de airdrop muy común. En este caso quienes manejan el sistema de airdrops son los proyectos y los exchanges asociados al mismo. El proyecto selecciona un par de exchanges que permiten manejar la criptomoneda o token en su plataforma. Es por tanto el exchange, quien se encarga de recibir a los usuarios, así como de informar y gestionar los requisitos necesarios para hacerlos elegibles para el airdrop.
Airdrops con monederos
Esta es otra forma de airdrops bastante común y muy utilizada por proyectos con monederos multipocket. Normalmente, estos airdrops entregan criptomonedas o tokens a quienes instalan o usan bajo determinadas circunstancias sus monederos. La intención de esto es clara: llevar a su monedero a la mayor cantidad de usuarios posibles. Todo con el fin de aumentar el tamaño de su comunidad y sus ganancias. Esto es así, ya que estos monederos suelen ofrecer otros servicios de pago asociados a los mismos.
Airdrops por posesión
Ocurre cuando el requisito para recibir el airdrop, es poseer una determinada cantidad de una criptomoneda en una wallet personal. Normalmente, la cantidad a recibir por el airdrop está relacionada con la cantidad de criptomonedas o tokens en su poder. De esta forma, mientras más tokens y criptomonedas tenga en su poder, mayor será la recompensa a recibir. Los gestores del airdrop, avisan previamente de que van a hacer una captura de esa blockchain en un momento concreto. Esta captura les permite saber cuánto tiene cada cartera en un momento específico. A partir de aquí, utilizarán estas cantidades para asignar las cantidades de tokens a enviar.
¿Cómo se puede participar en un Airdrop?
Participar en un airdrop no es particularmente difícil. Como usuario solo se debe estar atento de aquellos proyectos que lanzarán uno próximamente. Un buen lugar para empezar es la web airdrops.io, dedicada a seguir y mostrar distintos Airdrops que se dan en todo el mundo.
Otras webs para revisar son Aidrop Alert, Forobits, Bitcointalk.
En estas webs, se muestran todos los pasos necesarios para poder participar en los distintos airdrops registrados. Generalmente estos van de realizar tareas muy sencillas como:
- Unirse a las redes sociales de la criptomoneda.
- Hacer algún tipo de publicación para resaltar el proyecto.
- Algunas tareas específicas con el fin de hacer elegible al usuario para el airdrop.
Otra forma de estar atento a los airdrops es ver las noticias de nuevos proyectos y seguir sus webs oficiales. Ciertamente, esta lleva un poco de trabajo pero en lo general suele ser una forma más segura y sin intermediarios para tal tarea.
También debes estar atento a los requerimientos del airdrop para reclamar tu premio. Generalmente, los proyectos lanzan sus wallets o explican como crear una para recibir el premio. En este punto, debes seguir cuidadosamente los pasos para recibir el premio del airdrop en caso de ser elegido.
Peligros de los Airdrops
Los airdrops pueden ser una poderosa e interesante actividad para los proyectos. Aún así, debes de tener cuidado, ya que no están exentos de cierto riesgo. Ante esta situación lo mejor es estar alerta y no dejarse llevar por las emociones. Algunos airdrops pueden ser una forma de estafa. Especialmente, aquellos que piden realizar alguna acción con coste económico para el usuario.
Por ello, es importante verificar la validez de tales acciones y revisar los medios oficiales o comunitarios para saber si hay quejas o denuncias. Por supuesto, nunca debes aceptar un airdrop que te pida transferir dinero a una cuenta o te pida control de tus claves privadas. Ambas situaciones son altamente peligrosas para tu privacidad, además de un buen punto de partida para perder tus fondos.
¿Cuánto se puede ganar en un Airdrop?
Las ganancias en un airdrop pueden variar mucho, pero por lo general, estas se suelen situar por encima de los 5$. También hay ciertos casos donde las ganancias pueden ser mucho mayores.
La mayoría de airdrops se realizan cuando una moneda tiene un valor bajo, con la esperanza de que muchas personas inviertan en ella. Hay posibilidades de que estos tokens nunca suban lo suficiente como para valer la pena y eso es algo que nunca se puede saber con certeza. Además, muchos airdrops cuentan con campañas añadidas de recompensas. Con ellas se puede maximizar la ganancia al multiplicar, entre dos y cinco veces, lo obtenido en el primer paso del airdrop. Esta vía constituye por tanto una forma de recompensar la fidelidad de los usuarios hacia el proyecto.