Cada vez que hay un fuerte movimiento de las criptomonedas el propio ecosistema hurga en si mismo para encontrar las explicaciones de esos movimientos y surgen entonces explicaciones como las del actual momento con caída del hash, pérdida del 30% del dominio del BTc sobre el mercado total y demás. Sin embargo, en los últimos tiempos, la adopción de inversores institucionales de las criptos impulsaron al mercado a compartir y repetir tendencias de las finanzas tradicionales. Tal como sucede estas últimas horas.
Después que la Reserva Federal (FED) de EEUU publicara las minutas de su reunión de diciembre las criptomonedas iniciaron un pronunciado descenso, en sintonía con la baja de gigantes tech de Estados Unidos. La información que suministró la FED aceleró el vuelco del gran posicionamiento tecnológico especulativo que hemos visto últimamente. ARKK, el ETF de innovación que es la encarnación de la burbuja tecnológica especulativa y de alto crecimiento, bajó un 7%. Apple (APPL) bajó un 2,6%, Microsoft (MSFT) casi un 4%, Alphabet (GOOGL) más del 4,5% y Tesla (TSLA) cayó otro 5 por ciento. El Nasdaq cayó un 3,3%, su peor caída en casi un año.
El ecosistema cripto tuvo bajas más importantes, rondando de 7 a 12% en sólo 24 horas, lo cual es lógico al tratarse de un mercado más volátil, donde los movimientos serán siempre más pronunciados que en las finanzas tradicionales, con mayor estabilidad. Sin embargo esta diferencia porcentual no impide afirmar que la caída de las cotizaciones fueron provocadas por situaciones externas al propio mercado, tal como demuestra la comparación anterior.
Esta situación de intentar explicar desde dentro los movimientos ocasionados por hechos o decisiones de implicación global ya sucedió en varias ocasiones. La llegada de Omicron, la caída del gigante inmobiliario chino Evergrande y hasta el rumor ahora confirmado, del aumento de las tasas norteamericanas, generaron sacudones a todas las finanzas aunque para algunos estos descensos siempre tenían una explicación desde el propio ecosistema.
Un buen ejemplo de esto sucedió a comienzos de noviembre cuando los datos sobre la fuerte inflación en EEUU puso en rojo a Wall Street, con Apple (-2.9%) y Microsoft (-2.7) como poderosos en descenso aunque para varios técnicos, la baja en ese mismo momento de las criptomonedas fue consecuencia del rechazo de la Comisión de Bolsa y Valores a un nuevo ETF Bitcoin, el de VanEck.
“Las bolsas extendieron sus caídas tras la publicación de las actas el miércoles, lideradas por una venta de acciones de tecnología y crecimiento. Los rendimientos de los bonos, que se mueven de forma inversa a los precios, subieron, y el rendimiento de referencia de los Estados Unidos a 10 años alcanzó su nivel más alto desde abril de 2021.” explicaban ayer desde Wall Street Journal al tiempo que destacaban que también la bolsa edl Reino unido sufría consecuencias del endurecimiento de la Fed.