Si bien hay muchas trabas para las criptomonedas en la mayor parte de países asiáticos, parece que hay un sector del mundo cripto que les interesa, el Metaverso, y lo ven como una posiblidad para la promoción de las áreas de economía, educación, cultura, turismo, comunicación, desarrollo urbano, administración e infraestructura.
El alcalde, Oh Se-hoon de Seúl, utilizó su avatar el pasado octubre para informar a sus ciudadanos sobre su plan metaversiano, el gobierno de prevé lanzar su mundo virtual en 2026, ofreciendo sedes administrativas donde los usuarios podrán hacer trámites habituales. Seúl también recreará su patrimonio cultural con la reconstrucción de varios de sus sitios históricos. Por otra parte, la Comisión Municipal de Economía y Tecnología de Shangai dió a conocer que será la primera ciudad china en ofrecer un metaverso con orientación social y profesional. Quiere ofrecer servicios públicos y espacios para el desarrollo del comercio, las industrias o el entretenimiento a través del metaverso.
Durante los próximos 5 años, Shangai, va a desarrollar un proyecto ambisioso a través de la creación de un Metaverso destinado a forjar un centro financiero mundial y espacios para el desarrollo de nuevos negocios y economías. Seúl quiere crear un ecosistema metaverso para todas las áreas de su administración municipal este mismo año. Entre ellas: economía, cultura, turismo, educación y servicio cívico.