El presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, aseguró ayer que “con una inflación tan alta, tenemos que formular políticas en tiempo real” al tiempo que reconocía que los 6,8% de inflación para este 2021, el valor más alto en Estados Unidos en casi 40 años, superó por muchos las expectativas de la Fed de solo el 2%.
La última vez que el gobierno de EEUU admitió su problema inflacionario y que tomaría medidas que estimulen la retención de dólar para frenar su devaluciación, los mercados criptos respondieron con una pronunciada baja. Sin embargo esta vez, los dichos de Powel ejercieron el efecto contrario, impulsando hacia arriba a todo el mercado cripto en sus cotizaciones, en algunos casos con dos cifras, y un fuerte acrecimiento del volumen de operaciones. ¡Cuál fue la diferencia esta vez?
El principal motivo es que muchos economistas criticaron las posibles medidas que incluyen el aumento de las tasas de interés en suelo norteamericano, que podría complicar el empleo. Tasas de interés más alta contagiarían a las hipotecas inmobiliarias y los préstamos de autos provocando en ese caso una lógica baja de venta de casas y vehículos, una retracción de mercado que puede terminar por hacer caer el empleo en estas dos industrias base de EEUU.
Powell reconoció este comentario al señalar: “Todavía no tenemos una fuerte recuperación de la participación en la fuerza laboral, y es posible que no la tengamos por algún tiempo”, antes de agregar “al mismo tiempo, tenemos que hacer una política ahora y la inflación está muy por encima de la meta.“
Estos últimos movimientos importantes en el mercado cripto, surgidos a partir de cuestiones económicas de Estados Unidos,. demuestra como al inclusión de los inversores institucionales norteamericanos ha comenzado a ser determinantes en la industria. Un sacudón mundial como la hecatombe del gigante inmobiliario chino evergrande, no afecto tanto al ecosistema, como Powell, hablando dos veces en las últimas semanas,