Francis Suárez es uno de los alcaldes más reconocidos de Estados Unidos. Su plan de transformar a Miami de una ciudad de playas y sol en una potencia económica se va logrando para reconocimiento de los habitantes, la política norteamericana y en especial de las granes empresas. Su gran trabajo para atraer a empresas nuevas y de alto perfil ha consolidando la imagen de la ciudad como una meca corporativa lo que le valió el título de “el alcalde favorito de las grandes corporaciones de EEUU”.
El reconocimiento de los propios habitantes de Miami se mostró en la última reelección donde obtuvo cerca del 80% de los votos. En el 2017 había sido electo por primera vez con un 86% demostrando que cuando se trabaja bien no hay desgaste de poder. Cuatro años después retuvo su cargo casi con el mismo nivel de aceptación.
Desde finales de su primer mandato, había ya conformado a Miami como un polo comercial símbolo de Estados Unidos, Suárez se empeñó a atraer a la ciudad a las corporaciones de Silicon Valley y Nueva York.
Suárez ha estado trabajando para fomentar un auge tecnológico en Miami con el razonamiento de que podría generar empleos mejor pagados para los residentes de Miami, al tiempo que coloca a la ciudad a la vanguardia de la innovación y la industria tecnológica en los próximos años. Keith Rabois, uno de los principales inversionistas de Silicon Valley fue el primero en mudarse a Miami y muchos comenzaron a seguirlo. “La gente está feliz aquí. Al final del día, conoces gente y están sonriendo. En San Francisco eso no es cierto ”, explicaba Rabois.
Hace tiempo que este hijo de cubano de 44 años, tiene en mente al bitcoin y las criptomonedas para incorporarlas a la vida diaria de la ciudad. A comienzos del 2020 inició una serie de contactos con la gente de CityCoins, la plataforma que desarrolla moneda digitales locales y otros servicios sobre blockchain y NFT. Finalmente en Agosto se lanzó Miami para convertirse en un proyecto modelo en el mundo por sus grandes resultados.
Además de la creciente adopción de los comerciantes locales y habitantes, la moneda digital le da al gobierno un un 30% de las ganancias de su emisión, logrando así hasta el momento varios millones de dólares solo en el inicio. Esto ha llevado a Suárez a asegurar que en un corto plazo, el uso de MiamiCoin le permitirá al gobierno local eliminar los impuestos a los habitantes de Miami.
Desarrollos de arte digital a través de una plataforma propia de NFT, impulsos a la minería desde la corrida en China, excenciones impositivas y otros estímulos para desarrolladores especialmente en tecnología blockchain son algunos de las estrategias de Suarez que le permitieron convertir a su Miami en la ciudad Bitcoin referencia en todo el mundo.
En el 2020, frente al reclamo por Twitter de un empresario que se quejaba por los problemas que tenía para invertir, Suárez solo le respondió: “Cómo puedo ayudar?” una frase que se convirtió en símbolo de su gestión y lo puso en lo alto del mundo de las grandes empresas. Tanto que muchos lo ponen ya en carrera para las elecciones presidenciales de EEUU del 2024. Por ahora es solo un muy fuerte rumor pero imaginar a un presidente norteamericano que apoya e implementa los criptoactivos, sería un cambio fundacional para el ecosistema.