En el marco de la Audiencia del Congreso estadounidense sobre criptoactivos, que se viene realizando desde hace unos días,el martes fue el turno de “Stablecoins: ¿Cómo funcionan, cómo se utilizan y cuáles son sus riesgos?”, un espacio donde recudrcen los enfrentamientos sobre como tratar a las criptomonedas estables, que hoy aparecen como un gran problema para la finanzas tradicionales norteamericanas.
Alexis Goldstein, directora de política financiera de Open Markets, aseguró que estos proyectos de finanzas descentralizadas “están en gran medida fuera de cumplimiento con los controles de Conozca a su Cliente, Antilavado de Dinero, Contra el Financiamiento del Terrorismo y las actuales sanciones de Estados Unidos”. “Al no haber prácticamente ningún control KYC/AML en las aplicaciones DeFi, las stablecoins podrían utilizarse para pasar los pagos de ransomware de una criptomoneda a otra.”
Por otro lado, Dante Disparte director de Circle, fue el único representante en esta jornada del criptomundo y se encargó de demostrar los beneficios de los activos digitales descentralizados.
“Sostengo que estamos ganando la carrera de la moneda digital debido a la suma de la actividad de libre mercado que tiene lugar dentro del perímetro regulatorio de Estados Unidos con las monedas digitales y los servicios financieros basados en blockchain”, dijo Disparte. “La suma de estas actividades está avanzando la amplia competitividad económica de Estados Unidos y los intereses de seguridad nacional”.
La mayoría de las presentaciones fueron contrarias a las stablecoins, lo cual resulta lógico ya que en los últimos tiempos han demostrado ser un activo de reserva dentro del mundo digital, manteniendo la paridad con el dólar, pero fuera de los mercados tradicionales.
“Las instituciones del sector privado, que no tienen ningún mandato para servir al interés público, habrán usurpado el control de la oferta monetaria, socavando la capacidad de los bancos centrales para frenar la inflación o hacer frente a la deflación”, decía Hilary Allen, profesora de la Facultad de Derecho de la American University. “Esta es una razón más para evitar políticas que fomenten el crecimiento de las stablecoins”