Una de las palabras más utilizadas en este último tiempo en el mundo de las criptomonedas es “web 3.0”. Cuando se hace referencia a eso se quiere decir que, los algoritmos analizan y extrapolan los datos generados por las interacciones del usuario para sugerir artículos o mercancías adicionales en función de sus preferencias. Las máquinas eventualmente procesan información como un cerebro humano. Los mensajes se entenderían contextual y conceptualmente. Redefinirá la era digital.
Polkadot es una empresa que siempre está tratando de llevar adelante nuevas tecnologías que aporten más seguridad y mejor desarrollo para su ecosistema, es por eso que apunta a convertirse en la plataforma de infraestructura de Web3. El Dr. Gavin Wood, fundador de Polkadot y cofundador de Ethereum, reconoció las deficiencias del entorno actual de Internet e introdujo su propia visión de la Web 3.0 mientras construía Ethereum, y definió a la Web 3.0 como una serie de marcos tecnológicos escalables que otorgan un enfoque sin precedentes para la creación de nuevas aplicaciones. Estas soluciones aseguran una red transparente a través de la descentralización de datos, lo que permite a las personas recuperar el control de su propia identidad digital, activos y privacidad de los datos.
Todo esto hace vislumbrar un futuro prometedor para la web 3.0, ya que los navegadores web pueden tener el mismo aspecto, pero se denominarían de forma diferente, como “carteras” y “tiendas de claves”.Estos nuevos aspectos web servirían como nuestras identificaciones en línea con nuestra información de activos. Podían identificar convenientemente a las personas para la transferencia de fondos, el intercambio de activos y el pago a través de Internet sin involucrar otros servicios de identidad. Las partes de confianza, las compañías de seguros y los servicios de respaldo competirán globalmente en este nuevo mercado abierto y transparente. Los usuarios se liberan de la especulación de precios o la búsqueda de rentas y están protegidos de las filtraciones de datos.
En la web 3.0 podremos encontrar una nueva generación de Internet donde todos tienen el control de sus datos e identidad y destino. Además de blockchain, hay inteligencia artificial, protocolos de almacenamiento de datos descentralizados y criptografía altamente segura, todo ello iluminando el camino hacia el modelo Web 3.0.
Un problema grande se va a observar a la hora de almacenar y transferir datos, otro va a ser la viabilidad de integrar la identidad digital en estas aplicaciones y por último tendríamos que presentar el navegador web y las interfaces de usuario de formas que sean familiares para el público.
Todo el equipo de Polkadot se encuentra trabajando en el futuro próximo de la web, en donde cada vez más ese mundo se asemeja al real, donde una máquina pueda procesar casi lo mismo que un ser humano.