A través de su cuenta de Twitter, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, dió a conocer lo que será la etapa final de la red ETH 2.0. La publicación decía “Endgame” (final del juego).
En el escrito de Buterin, se describen 4 puntos claves para la etapa final:
- Agregue un segundo nivel de participación, con bajos requisitos de recursos, para realizar la validación de bloques distribuidos . Las transacciones de un bloque se dividen en 100 depósitos, con una raíz de estado de árbol de Merkle o Verkle después de cada depósito. Cada participante de segundo nivel se asigna aleatoriamente a uno de los grupos. Un bloque solo se acepta cuando al menos 2/3 de los validadores asignados a cada depósito lo firman.
- Introduzca pruebas de fraude o ZK-SNARK para permitir que los usuarios verifiquen directamente (y de forma económica) la validez del bloque . Los ZK-SNARK pueden probar criptográficamente la validez del bloque directamente; Las pruebas de fraude son un esquema más simple en el que si un bloque tiene un depósito no válido, cualquiera puede transmitir una prueba de fraude solo de ese depósito. Esto proporciona otra capa de seguridad además de los validadores asignados al azar.
- Introduzca el muestreo de disponibilidad de datos para permitir que los usuarios verifiquen la disponibilidad de bloques . Mediante el uso de comprobaciones DAS, los clientes ligeros pueden verificar que se publicó un bloque descargando solo algunas piezas seleccionadas al azar.
- Agregue canales de transacción secundarios para evitar la censura . Una forma de hacerlo es permitir que los participantes secundarios envíen listas de transacciones que debe incluir el siguiente bloque principal.
El documento de Buterin termina diciendo que es muy probable que la producción de bloques, termine siendo centralizada independientemente del camino hacia la escalabilidad que tome la red. Concluye con que “Ethereum está abierto a todos los futuros y no tiene que comprometerse con una opinión sobre cuál ganará necesariamente”.