A partir del 2022, el gobierno japonés también impondrá regulaciones para las stablecoins, las criptomnedas vinculadas al valor del dólar. La propuesta de la Agencia de Servicios Financieros (ASF) de Japón busca que las únicas entidades con atribuciones para emitir stablecoins, o «criptomonedas estables» serían los bancos y las plataformas de pagos y envío de remesas.
Las autoridades financieras de Japón están preocupadas por el aumento de las inversiones en en las stablecoins. Tether (USDT), una de las monedas estables más importantes, mientras se redacta esta noticia, cuenta con una capitalización de mercado de USD 75,5 millones, según el sitio web CoinMarketCap.
La ASF también buscar aumentar la presión a las criptomonedas y quiere más regulaciones para monederos y otros intermediarios en transacciones relacionadas con stablecoins. Lo que permite inferir que los exchanges también estarían bajo la misma lupa.
La premisa de la ASF para dar este paso es la prevención del lavado de dinero por medio de criptomonedas como USDT. Para ello, las plataformas que participen en la recepción, envío y resguardo de stablecoins tendrán que cumplir con procedimientos de verificación de identidad y deberán reportar transacciones sospechosas.