De aquel primer recital de U2 en Second Life, para convirtirse en la primera gran banda en dar un recital en la realidad virtual, han pasado ya casi 15 años. El crecmiento del Metaverso y sus enormes posibilidades han disparados los eventos musicales en el mundo virtual, con fechas y eventos cada semana.
El avance del Metaverso en la vida cotidiana de la gente hace que los Twenty One Pilots iniciaran su gira Takeøver Tour en el escenario virtual de Roblox, que fue visto por personas de más de 160 países de todo el mundo, donde los fanáticos podían elegir. su propio orden de lista de canciones por primera vez. Todo un ejemplo de como la realidad virtual extienden los límites de llegada a los fanáticos en una experiencia absolutamente distinta a ver una emisión del recital por cualquier pantalla tradicional, inclusive en vivo.
No sólo de recitales vive el hombre y la mujer, también de fiestas en el Metaverso. Decentaland por ejemplo ofrece los viernes por la noche fiestas electrónicas la estilo Club Nocturno, en el Flashrekt’s Temple of Beats de MetaZoo International, en el piso 14. Un encuentro para disfrutar la música electrónica y una experiencia visual única, con la presencia de distintos artistas en cada evento.
Muchos proyectos se especializan ya en este segmento tan atractivo de la realidad vurtual como VRJAM que desarrolló tecnología para crear experiencias de música digital de próxima generación y activos de blockchain para artistas, fanáticos y marcas. “Los conciertos digitales y los eventos virtuales en vivo están cerrando la brecha entre los juegos y la música, creando nuevas oportunidades para la participación de los fanáticos en el metaverso” explican desde VRJAM. En los últimos 12 meses, los conciertos virtuales de artistas como Marshmello, Travis Scott (en la foto a la derecha), Little Nas X, Abba, Katy Perry, Ariana Grande y Post Malone han atraído a las audiencias más grandes en la historia de la música.
Jean-Michel Jarre es uno de los compositores de música electrónica más reconocidos del mundo con su pista más popular Oxygen. A los 73 años, comparaba el Metaverso con la llegada del cine, del cual fue un importante musicalizador de películas de ciencia ficción en los años 70 y 80. “El metaverso me hacen pensar en el comienzo del cine. A finales del siglo XIX, cuando mucha gente del teatro decía ‘no son actores, un actor real es alguien en el escenario frente a una audiencia real’, pero luego [el cine] se convirtió en la principal forma de arte . Sabemos que la realidad virtual se encuentra exactamente en la misma situación hoy “
Muchos tienen muy presente los tiempos de pandemia en que los shows en vivo cerraron, y todavía la amenazan sigue rondando, un momento en que los artistas perdieron su conexión principal con los fanáticos junto con su principal fuente de ingresos. El metaverso llegó no solo para dar una alternativa real ante esas situaciones extremas, sino para generar un nevuo estilo de vínculo entre la gente,y los artistas.
Estas nuevas vías digitales permiten a los artistas conectarse con los fans de formas que no podrían hacer en la vida real y también hacen que las experiencias sean mucho más accesibles para su audiencia. Esta dinámica será enormemente beneficiosa para los artistas a largo plazo, pero también probablemente cambiará el papel de los sellos discográficos y las editoriales de música a medida que disminuya la dependencia de los artistas para obtener ingresos.