Con la llegada de Ethereum 2.0, las actuzalizaciones constantes y la economía deflacionaria con la que está operando, hace que muchas personas posen sus ojos en ETH.
Las innovaciones recientes en la red Blockchain de Ethereum han demostrado que es posible que las criptomonedas se vuelvan deflacionarias, específicamente a través de la destrucción de las tarifas de transacción. Con hasta la mitad de los bloques de redes que destruyen más Ethereum del que se crea, la noción de que Bitcoin ofrece la mejor cobertura inflacionaria entre las criptomonedas se ve cada vez más amenazada.
La EIP-1559 se ha quemado un total de 1.090.879 ETH (hasta el momento) mientras que por el otro lado se ha producido un total global equivalente a 1.599.199 ETH. Al hacer una resta básica, esto deja como resultado un balance positivo equivalente a 508.320 ETH, cifra que constituye la cantidad de nuevo Ether circulante, la cual corresponde con un 30% del ETH originalmente generado.
Ethereum se veería como una gran apuesta porque puede dar buenas ganancias y ser más “económico” que Bitcoin.