Seguramente más de una vez jugaste a uno y no sabías que eran llamados de esta manera. Los juegos cada vez son más participes en nuestra vida, algunos, hasta te dejan ganar dinero cosa que antes no pasaba ni por casualidad. Aunque parezca raro, este término se empezó a usar a finales de los 90s, si bien se empezaron a hacer más “famosos” a partir del 2006.
AAA representa una forma a la cual llamamos a los videojuegos producidos y distribuidos por una marca importante o editor importante, típicamente teniendo marketing y desarrollo de alto presupuesto. El desarrollo de un juego AAA está asociado a un riesgo económico alto, por lo que requiere niveles altos de ventas para obtener rentabilidad.
Para explicar un poco mejor vamos a comparar 2 juegos que en sus respectivas épocas para contrastar y entender mejor. El Final Fantasy VII parecía algo utópico con apenas USD 50 millones, pero hoy día, GTA V ha llegado a multiplicar por 4 y más ese presupuesto (unos USD 260 millones)
Cómo identificar un juego AAA
Obviamente que no existe unos pasos a seguie para hacer un juego de estas características, pero si por lo menos se pueden observar unos aspectos claves que hacen a estos únicos, como por ejemplo:
- Costo de Desarrollo: Con un presupuesto mayor a USD 40 millones ya lo podemos considerar triple A
- Marketing: A veces la mitad del presupuesto total es para el marketing del juego. Más aún si tenemos en cuenta que aparecerá en todas las plataformas de redes sociales o hasta de Tv.
- Número de Empleados: Al poseer gran cantidad de empleados, podemos notar que va a ser un juego AAA
- Empresa Encargada del Juego: Aquí encontramos 2 categorías: Los First Party (juegos desarrollados por estudios que forman parte de la empresa matriz donde se juega, con esto me refiero que todos los estudios que forman parte. Ej Sony, Microsoft) Third Party (hechos por empresas de terceros y por esta razón es que pueden estar disponibles en todas las consolas y PC. Ej Activision Blizzard, Square Enix y Take-Two)
- Escala del Juego: Un juego de mundo abierto necesita de personas capaces de llenar dicho mundo con actividades, una historia profunda, buena inteligencia artificial, que se sienta bien el uso de armas o medios de transporte, una historia entretenida y mecánicas de juego que agraden al jugador.
- Precio de Venta: Debe oscilar entre los USD 60-70
Los juegos triple A han cosechado éxitos a lo largo de esto últimos años y, con seguridad, que lo seguirán haciendo. Como dijimos hace unos días atrás (ver nota), esta modalidad quiere probar meterse en el mundo del metaverso, ahí solo tiene una contra o mejor dicho un problema a resolver ¿quien se hará cargo de los costos de transacciones o el uso de la red? La empresa desarroladora o los usuarios?