Sin lugar a dudas que la palabra metaverso esta siendo cada vez más nombrada en el mundo de las criptomonedas. Todos los caminos próximos nos conducen hacia ese nuevo mundo. El lugar donde más se esta empleando es en los videos juegos. Loot y The N Project (por mencionar solo algunos) han ayudado a que la gente se interesa más e investigue sobre el metaverso.
Sólo hay un gran problema en esta idea, la tecnología blockchain heredada, específicamente Ethereum, introduce barreras de entrada masivas que dificultan la capacidad del Metaverso para incorporar nuevos usuarios. Estos problemas se ven agravados por el hecho de que no se permite a los usuarios de la red fijar un precio estático por el uso de la red.
La idea sería eliminar las tarifas de la experiencia del usuario de una cadena de bloques. La cadena de bloques Steem (que se bifurcó en Hive para frustrar la adquisición hostil de Justin Sun) ha estado operando con un modelo sin tarifas desde su inicio en 2016. Cómo hacer eso? La solución contenida dentro de esas cadenas de bloques es la introducción de un derivado de token o “propiedad” que se consume para “pagar” las tarifas de transacción, en lugar de algo como el gas de Ethereum, y que se puede “delegar” de un usuario (como un desarrollador) a otro usuario (como un jugador).
El uso de un derivado de token para cubrir el costo de las transacciones permite a los desarrolladores de juegos fijar un precio estático en el uso de su red a lo largo del tiempo.
Los recursos se pueden delegar continuamente del editor o desarrollador directamente al jugador activo o base de usuarios, lo que brinda a los jugadores interacciones gratuitas de contratos inteligentes y, esencialmente, resuelve una ineficiencia de USD 60,000,000 dentro del espacio de juegos NFT.