Zilliqa es una plataforma de blockchain pública de alto rendimiento diseñada para escalar a miles de transacciones por segundo. Está diseñado para ofrecer rendimiento, escalabilidad y seguridad.
Tiene como objetivo impulsar la industria blockchain mediante el desarrollo de una infraestructura tecnológica de la más alta calidad que pueda crear un impacto medible y en el mundo real. Con ese fin, han tratado de establecer asociaciones entre las verticales de la industria que han surgido como claros beneficiarios de tecnologías innovadoras y descentralizadas, con participación en publicidad digital, servicios financieros, pagos, juegos y entretenimiento digital.
Zilliqa se define como:
- Escalable: resuelve el problema predominante de la escalabilidad utilizando su propia técnica de fragmentación única, que permite que la cadena de bloques se escale de forma lineal a medida que la red aumenta de tamaño. Su capacidad para manejar un gran volumen de transacciones lo hace adecuado para satisfacer las necesidades empresariales.
- Seguro: Además de utilizar mecanismos bien estudiados y establecidos para validar transacciones, Zilliqa funciona con el primer lenguaje de contrato inteligente revisado por pares y seguro por diseño llamado Scilla. Este lenguaje de programación aborda varias vulnerabilidades de seguridad conocidas que aún prevalecen en otros lenguajes.
- Descentralizado: Utilizando sus redes subdivididas, puede procesar transacciones de manera descentralizada sin un coordinador confiable. Su arquitectura de red permite que la plataforma permanezca descentralizada a medida que continúa creciendo y expandiéndose.
Lo que distingue a Zilliqa de sus competidores es que procesa más transacciones por segundo a medida que más nodos mineros se unen a la red, algo técnicamente difícil de lograr.
A continuación detallaremos la propuesta de valor técnico de la plataforma:
- La estructura de cadena de bloques de dos capas: servicio de directorio (‘DS’), las identidades de los nodos se almacenan en la red mediante un servicio de directorio. Se utiliza una cadena de bloques de Transacción (‘TX’) separada para almacenar las transacciones. Estos son más validados por la red.
- Scilla: un lenguaje de contrato inteligente seguro diseñado desde cero que es susceptible de verificación formal, lo que permite a los desarrolladores aprovechar las pruebas matemáticas para garantizar que su código sea demostrablemente correcto a nivel de lenguaje. Esto es especialmente beneficioso para casos de uso empresarial que involucran transacciones de alto valor, en industrias como publicidad y marketing digital, pagos y servicios financieros. Zilliqa desarrolló este lenguaje para aumentar la seguridad y proporcionar un entorno robusto para la implementación de contratos inteligentes y dapps.
- Tolerancia práctica a fallas bizantinas (pBFT): Zilliqa utiliza una versión mejorada de pBFT para el algoritmo de consenso de la plataforma para permitir que los mineros reciban mejores pagos y una finalidad de bloque instantánea de modo que ya no se necesiten confirmaciones de bloque. pBFT también reduce la sobrecarga de comunicación.
Dentro de su ecosistema tiene reconocidos colaboradores como Aqilliz, Xfers, Hg Exchange, Chainsecurity, Asteria, Elliptic, Tribe, OpenNodes, etc.
Y varias dapps que también se encuentran dentro de la red principal de zilliqa como es el caso de Unsttopable Domains y Krypton como las más destacadas.
ZIL es el token que impulsa la cadena de bloques Zilliqa. Los tokens se pueden usar para la ejecución de contratos inteligentes, para recompensar a los mineros, para cubrir las tarifas de transacción y más. Obtener ZIL es bastante fácil. Hay muchos servicios y más de 40 mercados disponibles que ofrecen ZIL.
Como principales Exchanges se encuentran Binance, Huobi global, okex, Kucoin, crypto.com.
Perfiles sociales
Telegram: https://t.me/zilliqachat
Twitter: https://twitter.com/zilliqa