El anteproyecto de ley enfocado en la regulación de Bitcoin y otras criptomonedas en Panamá lejos está de intentar condicionar el uso de criptomnedas, por el contrario intenta dar un marco oficial y legal para el desarrollo en ese país de los activos digitales.
Felipe Echandi Lacayo, uno de los impulsores de este proyecto, asegura que Panamá existe está atrasada por debajo de otras naciones de América Latina en cuanto al auge y accesibilidad de la economía digital, como México, Brasil y Colombia. Para Echandi y el diputado Gabriel Silva Vignoli, están convencidos que que Bitcoin y demás criptomonedas son una nueva manera de intercambio de valor a nivel global y por internet, que forman parte activa e imprescindible de una tendencia que crece más rápido de lo que ha crecido el internet.
El objetivo de esta propuesta no es solo establecer una ley que oficialice las criptomonedas como medio de pago, también quieren revolucionar la administración pública panameña a través de la tecnología blockchain y además impulsar una economía digital para que llegue a la mayor cantidad de personas.
En este sentido, los creadores del anteproyecto quieren que el panameño promedio acceda al ecosistema y quien así lo quiera, innove y cree productos. Para esto la prpopuesta incluye un plan de accesibilidad masivo para la población más una educación financiera digital, que será abordado al nivel de la escuela secundaria y en las universidades
La propuesta también busca resolver la interoperabilidad bancaria como México, Costa Rica o Colombia y dar claridad en el licenciamiento para las actividades relacionadas con el crowdfunding, la creación de carteras (cripto o no), PayPal, entre otras