Avalanche es la plataforma de contratos inteligentes más rápida en la industria de la cadena de bloques, medida por el tiempo hasta la finalidad, y tiene la mayor cantidad de validadores que aseguran su actividad de cualquier protocolo de prueba de participación.
En ella podés hacer dapps rápidos de bajo costo y compatibles con Solidity, lanzar cadenas de bloques personalizadas privadas y públicas y escalar a millones de validadores con un hardware mínimo. Para explicar brevemente cada punto, decimos que, cuando hablamos de dapps de rápidas y de bajo costo no referimos a dapps Ethereum que confirman transacciones instantáneamente y procesan miles de transacciones por segundo, mucho más allá de cualquier plataforma blockchain descentralizada actual. Si hablamos de lanzar cadenas de bloques personalizadas, privadas y públicas decimos que se pueden implementar blockchains que se adapten a las necesidades de su propia aplicación. Construya su propia máquina virtual y dicte exactamente cómo debe funcionar la cadena de bloques. Por último, decimos que cuando hablamos de escalar millones de validadores con un hardware mínimo hacemos referencia a aplicar o bloquear tu AVAX para ayudar a procesar las transacciones y asegurar aún más la plataforma, proporcionando garantías de seguridad muy por encima del estándar del 51%. Probablemente tenga el hardware necesario para unirse a la plataforma.
Podemos decir en pocas palabras que es una especie de plataforma para aplicaciones DeFi, así como, con suerte, destronar a Ethereum como la plataforma de contrato inteligente más utilizada. Avalanche tiene un alto rendimiento de transacciones de 4.500 transacciones por segundo (TPS), que es un factor clave en su afirmación de lograr una mayor escalabilidad que Ethereum.
La red Avalanche técnicamente consta de 3 cadenas de bloques. En primer lugar, la cadena de intercambio o X-chain que aloja el token nativo de Avalanche, AVAX, así como otros activos digitales. La segunda se llama Platform Chain o P-chain, que es la cadena de bloques de metadatos en Avalanche y coordina los validadores, realiza un seguimiento de las subredes activas y permite la creación de nuevas subredes. La P-Chain implementa el protocolo de consenso Snowman. La tercera y última cadena de bloques es Contract Chain o C-Chain, que permite la creación de contratos inteligentes utilizando la API de C-Chain. Todo esto se combina para permitir que las DApps se ejecuten de la misma manera que lo hacen en Ethereum, pero más rápido y por un menor costo.
La idea principal de Avalanche es hacer posible la creación de activos digitales que se puedan comerciar en todo el mundo a una increíble altas velocidades con latencias muy bajas y de forma transparente y rápida.
Ecosistema Avalanche
Quizás sea uno de los ecosistemas más completos que tenga en mundo de las criptomonedas, ya que en el podemos encontrar una gran variedad de mecanismos y a su vez proyectos con empresas de gran aporte y renombre. Podemos mencionar que dentro de este ecosistema encontraremos DeFi, Seguridad, Exchanges, Exploradores, Identidad, Infraestructura, Nodos, NFTs, Oráculos, Pagos, modos Play To Earn, Stablecoin, Herramientas, Bots para tradear, Billeteras y Gestión de Patrimonios.
De la cuál podemos destacar Avado, Avalanche Explorer, la plataforma de emisión y cumplimiento de tokens de seguridad llamada Securitize, y el intercambio descentralizado de NFT creado por la firma de inversión enfocada en NFT, Polyient Games. Con estos grandes proyectos y las actualizaciones más interesantes en proceso, como la actualización Apricot, Avalanche está bien encaminada para lograr grandes cosas.
Token AVAX
El token nativo de Avalanche, AVAX se utiliza para realizar varias tareas dentro de Avalanche y también funciona como replanteo para sus usuarios. AVAX también se utiliza para el cobro de tarifas durante las transacciones, así como para incentivos y propósitos relacionados.