Es muy interesante ver como los medios tradicionales nos veían hace unos 4 años. Para divertirnos y también para entender como podrá verse en el futuro todo lo que hoy se dice. Recordemos que hace muy poco tiempo todos cuestionaban la “enorme volatilidad” del BTC y hoy buscan refugio en las criptomonedas por la gran inflación de EEUU.
Repasemos un listado de criptomonedas que Forbes calificaba “creados por razones tontas y estúpidas” en el 2017, y veamos como están hoy.
La joya de esta lista esDogecoin (DOGE), que no necesita ninguna presentación. Para Forbes en esa nota del 2017 era la primera de las critptomonedas creadas por razones absurdas. La revista la presentaba de esta manera “en 2013, un meme de un Shiba Inu con subtítulos en inglés se volvió viral. Dogecoin, originalmente emitida como moneda de broma, hoy patrocina autos de carrera Nasdaq y pozos de agua en África.”
Potcoin (POT) “Esta criptomoneda, construida específicamente para la comunidad del cannabis, es mejor conocida por patrocinar un viaje de Dennis Rodman a Corea del Norte” (Forbes). Cuatro años después el token se mantiene y sigue ofreciendo la posibilidad de transferir de persona a persona en todo el mundo para ofrecer la posibilidad de comprar cannabis de forma anónima sin utilizar dinero en efectivo. Sin grandes ganancias, con USD 10 invertidos en el 2017 hoy tendrías 11.90 dólares, el valor del proyecto es que sigue vigente y estable 4 años después, paa un segmento de la población acotado.
TrumpCoin (TRUMP) se lanzó a principios del 2016 apoyar la campaña presidencial de Donald Trump, quien finalmente llegaría a la Casa Blanca. TRUMP es una paradoja en sí misma ya que fue creada para apoyar a un político ue no apoya lascriptomoendas. Forbes explicaba que “se insta a los embajadores de TrumpCoin a publicar artículos semanales en su página de Facebook para ganar monedas.” TrumpCoin se presentaba como “Una criptomoneda creada por Patriotas para Patriotas de todo el mundo. En los últimos 40 días tuvo un crecimiento del 1000%. Quienes invirtieron USD 10 en 2017 hoy tendrían 106 dólares.
Unobtanium (UNO) es una de las criptomonedas más antiguas y se lanzó sobre finales del 2013 como una rareza exclusiva. En el 2017 Forbes ironizaba sobre su futuro sin bases y aseguraba que su mejor virtud es que “solo se extraerán 250.000 monedas durante los próximos 300 años” aunque en realidad son 30 años. En este 2021, UNO se jacta de ser “única por su baja inflación, escasez, un lanzamiento y distribución justos.. y por tener una cadena de bloques segura de alta dificultad que es 3 veces más rápida que Bitcoin. Los USD 10 del 2017 hoy serían 578 dólares.
SkinCoin (SKIN) se lanzó como una criptomoneda descentralizada para hacer apuestas, aceptar y enviar pagos por máscaras de juego en Counter-Strike. Forbes la presentaba de esta manera, “¿Quieres una piel de color arcoíris en el arma de 9 milímetros Glock-18 que usas en Counter-Strike: Global Offensive? Esta criptomoneda te compra más skins y te permite comerciar y hacer apuestas con skins para armas de fuego de videojuegos”. Después de un lanzamiento con éxito hoy deambula sin mucha proyección. Los 10 dólares del 2017 hoy serían apenas 11 centavos.
2 Legend Rooms (LGD) “los poseedores obtienen una membresía VIP de por vida para un club de striptease de Las Vegas dirigido por un equipo que incluye al luchador de artes marciales mixtas Phil “New York Bad Ass” Baroni” según los amigos de Forbes del 2017.