IOTA es un proyecto de red y criptomoneda basado en tecnología DAG que apunta a ser el puente que una a todos los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) del mundo, bajo una red de alta velocidad, escalabilidad y seguridad.
El proyecto IOTA junto a su criptomoneda del mismo nombre, es uno de los proyectos que pretende llevar la tecnología DLT (Tecnología de Libro Distribuido) a un campo totalmente nuevo: el Internet de las Cosas (IoT). Busca desarrollar soluciones altamente escalables que permitan interconectar dispositivos IoT en una red segura y descentralizada. Para lograr esto, IOTA ha creado una tecnología única para desarrollar todo el potencial DLT para estos dispositivos, que poco a poco comienzan a tener una mayor relevancia en nuestra vida diaria.
Sus comienzos como DLT
El proyecto IOTA inicia como un esfuerzo de David Sønstebø, Dominik Schiener, Sergey Ivancheglo y Serguei Popov, que quiere solucionar varios de los problemas que la blockchain ha presentado desde sus inicios. El trabajo en conjunto de este equipo permitió que el 3 de abril de 2016 se liberase el primer whitepaper del proyecto. En dicho whitepaper, se presentaba a Tangle, la red que formaría a IOTA junto con una serie de potentes novedades.
El desarrollo inicial fue financiado por una ICO, y los participantes compraron el token de IOTA con otras criptomonedas. De esta forma se lograron recaudar aproximadamente 1300 BTC, lo que corresponde a aproximadamente 500.000 dólares en ese momento, y el suministro total de tokens se distribuyó proporcionalmente entre los inversores iniciales.
La tecnología que hace funcionar IOTA
Tangle
El nacimiento de IOTA da origen a Tangle, un protocolo que se aleja del concepto de blockchain para abrazar una tecnología nueva y poco conocida, los DAG o Grafos Acíclicos Dirigidos. Esta curiosa construcción permite que IOTA, pueda desarrollarse sobre un nuevo esquema de red que es radicalmente distinto a la blockchain.
DAG
Es un grafo (o gráfico) donde podemos ubicar distintos nodos (que se conocen como vértices) que están relacionados unos con otros por cuerdas. Estas cuerdas son dirigidas, es decir, tienen una sola dirección específica. Pero lo más importante de los DAG, es que si empiezas a recorrerlo desde un punto A, podrás recorrer todo el grafo hasta llegar al punto B, sin repetir el mismo camino y lo más importante, sin volver de ninguna forma al punto A. Un DAG se puede organizar de tal manera que su funcionamiento sea equivalente a la blockchain.
Las DAG ofrecen varias ventajas y Tangle se aprovecha de las mismas. Por ejemplo, en IOTA gracias a Tangle y su construcción sobre un DAG, no existen los bloques. Así que esa unidad esencial de compactación de información que vemos en la blockchain desaparece por completo en IOTA.
Tangle usa el DAG, para convertirlo en una versión mejorada de la blockchain. Esta estructura (el DAG) permite a Tangle construir dos nuevos conceptos:
- Los sitios que no son más que transacciones representadas en el DAG.
- Los nodos, que son los emisores y validadores de esas transacciones.
De esta forma, los sitios son parte del grafo que forma Tangle que contiene una o algunas transacciones que se relacionan entre sí. Mientras los nodos son los usuarios de IOTA elegibles para emitir transacciones, y al mismo tiempo, validar dos transacciones anteriores de la red.
Esto significa que como usuarios de IOTA, tenemos la capacidad de emitir y validar dos transacciones que podemos relacionar con la nuestra. De manera que luego, otro nodo pueda validar la nuestra haciendo que la cadena de validación continúe. Este funcionamiento asincrónico permite que la validación de transacciones sea veloz, pero lo mejor de todo es que no se necesitan mineros. Así, Tangle y su DAG, permiten construir una red segura, rápida y altamente escalable.
Una red escalable y con la mirada a la descentralización total
En IOTA, la red cuenta con una figura llamada Coordinador, que es una fuerza centralizadora que permite a IOTA tener un alto nivel de escalabilidad, cuando se une con un DAG. La responsabilidad del Coordinador es vigilar que las transacciones de la red se realicen de forma correcta y que los nodos no hagan trampa. Por ejemplo, un Coordinador no puede alterar el DAG o una transacción, sino que en su lugar, indica al resto de la red que una determinada transacción o acción no es válida, y de esa forma, el resto de la red evita la misma.
Esto a nivel de seguridad es un riesgo enorme. Por ejemplo, un Coordinador podría ser hackeado para que las transacciones ilegales pasen desapercibidas. El otro inconveniente es que el Coordinador impone también un límite en la escalabilidad, ya que una unidad centralizada siempre tendrá un potencial computacional limitado.
Ante la anterior situación, la comunidad de desarrollo de IOTA busca crear otro hito: eliminar el Coordinador y ser una red completamente descentralizada, donde todas sus partes son iguales.
El protocolo de consenso de IOTA
Los protocolos de consenso son parte esencial en el funcionamiento de la tecnología blockchain, y lo mismo se repite en IOTA y su protocolo Tangle. El protocolo de consenso de IOTA es completamente distinto a lo visto en Bitcoin o blockchain similares.
Al no haber distinción entre mineros y usuarios, significa que todos los nodos de la red pueden participar en el consenso. Es decir, un nodo IOTA tiene un papel completamente diferente al de un minero de Bitcoin. Los nodos de IOTA sólo realizan operaciones básicas que no requieren mucha potencia computacional (por ejemplo, almacenar el libro mayor, validar transacciones). Pero además, los usuarios pueden configurar un nodo con un coste mínimo y participar activamente en el consenso de la red, y de ese modo reforzar la seguridad de la red.
Características de IOTA
- En IOTA no existen las comisiones por transacción, eso significa que cada transacción es gratis.
- La red tiene ausencia de intermediarios. No hay ninguna entidad que gestione los pagos ni ningún minero que confirme las transacciones.
- Cuenta con una gran escalabilidad. Desde un punto de vista teórico y técnico la escalabilidad de un DAG es mucho mejor que la de una blockchain.
- Tolerancia al particionado. A diferencia de los sistemas basados en la cadena de bloques, donde una fragmentación de la red provoca la aparición de otra cadena incompatible con la original (hard fork); en IOTA la fragmentación de la red sí que es posible, permitiendo que una parte de la red se separe de la principal para más tarde volver a incorporarse ella.
- Ofrece un buen nivel de descentralización, aunque de momento es empañado por la existencia del Coordinador.
- Resistencia a ataques cuánticos. La criptografía utilizada por IOTA incluye firmas Winternitz que hacen a la red inmune a ataques realizados por ordenadores cuánticos.
- Sistema ternario. La lógica utilizada por IOTA está basada en el sistema ternario balanceado {-1, 0, 1}, en vez de en el sistema binario {0, 1}. Una elección que se justifica en que los sistemas ternarios pueden ser mucho más eficientes energéticamente, siendo esta una consideración fundamental para dispositivos IoT.
Fundación IOTA, la organización que protege al proyecto
La organización que agrupa a todas las personas e instituciones interesadas en el desarrollo es la Fundación IOTA. Esta es una organización sin ánimo de lucro situada en Alemania, que coordina y financia el desarrollo de la tecnología y del ecosistema de IOTA. La Fundación ha sido la primera asociación sin ánimo de lucro alemana que ha sido financiada exclusivamente con criptomonedas.
Colabora con organizaciones (gobiernos, empresas y ONGs) para acelerar el desarrollo y adopción de IOTA como un proyecto de código abierto. Además es, junto a la comunidad de desarrolladores, la principal encargada de la investigación y desarrollo del protocolo.
El token IOTA lo podés encontrar en Exchanges como Binance, Huobi Global, Bitfinex, Bittrex, Gate.io, Liquid, OKEx y eToroX como las más principales.
Canales Oficiales
White Paper: https://academy.bit2me.com/wp-content/uploads/2021/05/iota-whitepaper.pdf
Twitter: https://twitter.com/iota
Discord: https://discord.iota.org/
Reddit: https://www.reddit.com/r/Iota/