El gran éxito de la MiamiCoin ya es público y bastante difundido, además de estar generando ya ingresos para la ciudad se proyecta como una solución para que los habitantes dejen de pagar impuestos, que serían cubiertos con las ganancias de la moneda local. Ahora Nueva York y Austin (texas) siguen sus pasos. Detrás de estos proyectos locales está CityCoins, creado para darle a las ciudades soluciones inteligentes y desarrollo de monedas digitales locales.
El proyecto está desarrollado sobre Stacks, una red de código abierto de aplicaciones descentralizadas (DApps) y contratos inteligentes que utiliza la blockchain de Bitcoin.
Las CityCoins tienen tres funciones principales:
- Activación: las CityCoins solo existen a través de la minería, que no comienza hasta que 20 billeteras independientes señalan la activación después de que se implementa el contrato. Sin ICO, sin preventa, sin pre-mina.
- Minería: cualquiera puede extraer CityCoins enviando STX a un contrato inteligente de CityCoins en la cadena de bloques Stacks. El 30% del STX que los mineros envían se envía directamente a una billetera reservada para la ciudad.
- Stacking: cualquiera puede stackear CityCoins bloqueándolos en un contrato inteligente de CityCoins para determinados ciclos de recompensa y recibir una parte del 70% restante del STX enviado por los mineros.


Las CityCoins brindan a las comunidades el poder de mejorar sus ciudades con su propia moneda, con el beneficio adicional de ofrecer recompensas criptográficas tanto a los contribuyentes individuales como a los gobiernos que obtienen Bitcoin BTC y Stacks STX. Proporciona un flujo de ingresos criptográfico continuo para una ciudad, y puede ser extraída o comprada por personas que quieran apoyar a la ciudad y beneficiarse del protocolo. No hay pre-mina, pre-venta o ICO, y las nuevas CityCoins solo se extraen hasta que existen.
Una ciudad puede optar por utilizar su nuevo fondo criptográfico para beneficiar a la ciudad y sus electores: pensar en nuevos espacios públicos, mejoras en la infraestructura, albergar eventos de la ciudad, reclutar nuevas empresas y más.
Software de código abierto para desarrolladores locales
Otro de los beneficios de la plataforma es que al estar basado sobre un software de código abierto, es una nueva forma para que los desarrolladores creen aplicaciones y experimenten con casos de uso innovadores, con gran cantidad de recursos disponibles para las ciudades que se incorporen.
Las comunidades de CityCoins podrán crear aplicaciones que usen tokens para recompensas, beneficios locales, control de acceso (a espacios digitales o físicos), comercio, préstamos, ejecución de contratos inteligentes y más. Como un ejemplo simple, las empresas locales pueden ofrecer descuentos o beneficios a las personas que demuestren que son parte del proyecto.


Como se reparten los ingresos
La minería genera un 30% del STX para la ciudad como mencionamos antes. Los mineros envían este porcentaje al protocolo Stacks que deriva directamente a una billetera que está reservada para la ciudad que forma parte del ecosistema CityCoins. El alcalde de la ciudad puede elegir en cualquier momento aceptar la billetera reservada para acceder a los fondos para uso público.
El 70% restante del STX que los mineros envían al protocolo Stacks se distribuye a los titulares de CityCoins que eligen apilar sus tokens. El apilamiento requiere que los titulares bloqueen sus CityCoins para determinados “ciclos de recompensa”.
Ilimitadas posibilidades
Como ejemplo del enorme abánico de posibilidades que ofrece Citycoins a las ciudades, más allá de las muy interesantes monedas locales, la empresa muestra el modelo de NFT de Miami.
El proyecto Mint-with-MIA de Jamil agrega una nueva dimensión a la utilidad de MIA al proporcionar un punto de entrada fácil de CityCoins para la comunidad de creativos y coleccionistas de Miami. CityCoiners ya ha comenzado a acuñar y vender NFT, y puede explorar todas las nuevas NFT de MIA que están en línea en STXNFT.com . Fieles a la mentalidad comunitaria, muchos de los primeros artistas en lanzar sus propias colecciones exclusivas de MIA NFT son ciudadanos de Miami o apoyan grandes causas.


Las NFT creadas con CityCoins como MIA se basan en el protocolo de token SIP-009 de Stacks. Al igual que los NFT basados en Ethereum, se pueden programar con una amplia gama de cualidades intrínsecas y características dinámicas. Un ejemplo de ello es Boomboxes : un nuevo tipo de NFT construido en Stacks que actúa como un certificado de reclamo automático para las recompensas de Stacking del titular. Estas NFT dinámicas generalmente requieren una comprensión básica del lenguaje de contrato inteligente Clarity, pero con el proyecto Mint-with-MIA de Jamil, casi cualquier persona puede crear y comprar NFT MIA sin ninguna experiencia en programación.