Para muchos, el Metaverso aplicado al mundo laboral es el Meeting o Zoom, que la pandemia nos obligó a utilizar durante tiempo, pero mejorado con realidad virtual y los simpáticos avatares. Sin embargo los alcances van mucho más allá de eso, con un potencial tan grande que aun cuesta terminar de descubrir todas las ventajas. No se trata sólo de una adaptación de de un reunión sino de un espacio de trabajo en sí mismo.
Rec Room, es una aplicación social de entretenimiento y un espacio metaverso que ofrece una herramienta “bolígrafo de creador” para crear prototipos de objetos virtuales tridimensionales. En este simple espacio de entretenimiento, los diseñadores tienen la posibilidad de trabajar concretamente y en simultaneo para nuevos desarrollos. Imaginen esto aplicado a la cualquier industria.
En las reuniones laborales a distancia de la pandemia, el Zoom o la plataforma que sea, refleja el trabajo realizado sobre un soporte de la vida real, por ejemplo la edición digital de una imagen. En el Metaverso, el camino sería inverso, la imagen se editaría dentro de ese espacio de trabajo para luego reflejarse a la “realidad” externa.
Supersocial Inc, una empresa que desarrolla para Roblox, una de las plataformas de metaverso más populares, utiliza el Metaverso para sus proyectos es decir que sus programadores trabajan sobre un mundo virtual para crear otros mundos virtuales.
Arquitectos y urbanistas no sólo podrán realizar diseños en conjunto aun estando lejos, también podrán probar en el Metaverso las funcionalidades de las ideas, el aprovechamiento de los espacios y hasta evaluar posibles soluciones a problemas futuros de superpoblación en las ciudades y hasta evaluar los tiempos necesarios para las obras.
Este escenario de comprobación en el Metaverso abre una innumerable cantidad de aplicaciones para todos los sectores con grandes beneficios. Comprobar la efectividad de un producto en campo tiene un costo significativo para el precio final, algo que esta realidad virtual aumentada evitaría. El público puede interactuar y elegir anticipando lo que sucederá en la vida real.
Hacer simulaciones reales en el mundo virtual de fallos en el suministro eléctrico de una ciudad, permitiría anticipar soluciones o reacciones ante la emergencia. Algunos ambientalistas aseguran que hasta servirá para reducir el consumo de energía y disminuir la emisión de carbono.
La revolución que generará el Metaverso en el mundo laboral aun es difícil de precisar aunque muchos especialistas aseguran que aun no llegamos a imaginar ni la mitad de lo que podrá hacerse.