Ecositema Cardano

Cardano es una blockchain de propósito general en la cual se pueden programar smart contracts, fue fundada por Charlse Hoskinson (en su momento cofundador de ethereum), su token nativo es ADA,  y se considera a Cardano como una Blockchain de 3° generación, con un enfoque fuerte en la investigación y en el desarrollo académico.

Al ser de tercera generación se diferencia de las de primer generación (como Bitcoin) que su único propósito es el de poder enviar y recibir dinero electronico sin ningun tipo de intermediario de persona a persona, y de las de segunda generación (como Ethereum) donde además de enviar y recibir dinero sin ningún tipo de intermediario se puede programar en la red y crear dapps o más conocidas como aplicaciones descentralizadas.

Podemos decir de igual manera, que Cardano es muy similar a la Blockchain de Ethereum en cuanto al funcionamiento y servicios que prestará, con la diferencia que utilizan pruebas de participacion en lugar de pruebas de trabajo, mas precisamente un mecanismo de consenso denominado Ouroboros, muy similar a lo que es proof of stake, lo cual hace que la red sea mucho más rápida y eficiente con costos por transacción muy bajos en comparación a la red de Ethereum o Bitcoin.

Estructura del Proyecto

Está compuesto por tres partes fundamentales que hacen a todo el proyecto, las mismas son Cardano Foundation, IOHK, y la compañía de EMURGO.

Cardano Foundation: Es un organismo de estándares independiente que supervisa el avance del proyecto y el ecosistema de Cardano. La fundación trabaja para impulsar la opción y las asociaciones, hacer crecer la comunidad de Cardano a nivel mundial, dar forma a la legislación y los estándares comerciales y garantizar la responsabilidad de las partes interesadas en todos los niveles, básicamente es quien lidera, supervisa y gestiona todo el proyecto y la evolución de Cardano, tratando de acercar a empresas, Gobiernos, personas a la adopción masiva de sistemas descentralizados.

IOHK:  Es una empresa descentralizada de tecnología e ingeniería que crea criptomonedas y cadenas de bloques para instituciones académicas, empresas y entidades gubernamentales. Fue fundada en 2015 por el mismo Charlse Hoskinson y Jeremy Wood y está enfocada en diseñar y construir proyectos de descentralización con el uso de nuevas tecnologías como así también mantener la plataforma de cardano.

EMURGO: Es la empresa que desarrolla, apoya e incuba oportunidades comerciales y ayuda a integrar negocios en el sistema Blockchain. Se esfuerza por hacer avanzar la plataforma e impulsar la opcion a través de empresas comerciales, está orientada a respaldar ideas de alto impacto con potencial de generar cambios positivos en una variedad de sectores, especialmente el de servicios financieros, cadena de suministro, comercio minorista, atención médica y el sector público por ejemplo.

Emurgo se dedica a facilitar la educación de blockchain, ofreciendo cursos y experiencias a Universidades, profesionales, empresas y principiantes de blockchain. Es la empresa que ha desarrollado una de las wallets más utilizadas para interactuar con la blockchain de Cardano conocida como YOROI.

RoadMap

Podemos ver que se divide en 5 etapas muy diferenciadas

1- Era BAYRON

Se trata de los primeros desarrollos tecnológicos cruciales, construir una comunidad e involucrar a las personas en la creación de la cadena de bloques del futuro. Cardano ha pasado de ser un pequeño grupo de entusiastas a una comunidad global con ADA alojada en más de 30 exchanges y con una capitalización de mercado promedio que la convierte en una de las criptomonedas líderes en el mundo.

La era Bayron también vio la entrega de la billetera Daedalus (la billetera escritorio oficial de IOHK para ADA), así como Yoroi, una billetera liviana de la compañía EMURGO diseñada para transacciones rápidas y uso diario.

2- Era SHELLEY

Es la era de la descentralización, en donde en esta etapa del Roadmap, está el periodo de crecimiento y desarrollo para la red. La transición a Shelley está diseñada para lograr una transición fluida y de bajo riesgo sin interrupciones del servicio. Durante la era de Bayron la red estaba federada pero a medida de que avanza la era Shelley, mas y mas nodos pasaran a ser gestionados por la comunidad de Cardano. Una vez que la mayoría de los nodos sean ejecutados por los participantes de la red, Cardano estará más descentralizado y como resultado disfrutará de una mayor seguridad y robustez.

Shelley también verá la introducción de un esquema de delegación e incentivos, un sistema de recompensas para impulsar los grupos de interés y la adopción comunitaria. Como red de prueba de participación los usuarios apuestan sus ADA para participar en la red.

La era Shelley representa la maduración natural de la red haciéndola más útil, gratificante y valiosa para los usuarios nuevos y antiguos.

3- Era GOGUEN

Esta es una de las etapas más importantes del RoadMap, en la cual nos encontramos actualmente al momento de escribir la nota, donde ya se hablan de los famosos contratos inteligentes a través de una actualización denominada Alonzo. En esta era se agrega la capacidad de construir aplicaciones descentralizadas sobre la base sólida de Cardano de investigación revisada por pares y desarrollo de alta seguridad. La era de Goguen también abarca el trabajo para hacer que Cardano sea accesible a un público más amplio a través de Marlowe, lo que permite a los expertos financieros y comerciales sin conocimientos técnicos previos, crear contratos inteligentes.

Marlowe es un lenguaje específico de dominio de SL de alto nivel para contratos financieros que se basan en Plutus, una plataforma de creación de aplicaciones fácil de usar que los no programadores pueden utilizar para crear contratos financieros inteligentes.

4- Era BASHO

Apunta a la escabilidad, esta es una era de optimización mejorando la escabilidad y la interoperabilidad de la red, mientras que las eras de desarrollo anteriores se centraban en la descentralización y la nueva funcionalidad, Basho trata de mejorar el rendimiento subyacente de la red de Cardano para respaldar mejor el crecimiento y la adopción de aplicaciones con un alto volumen de transacciones. Uno de los desarrollos centrales de Basho será la introducción de cadenas laterales, es decir nuevas cadenas de bloques interoperables con la cadena principal de Cardano con un inmenso potencial para ampliar las capacidades de la red. Las cadenas laterales se pueden utilizar como un mecanismo de fragmentación descargando el trabajo de la cadena principal en una cadena lateral para aumentar la capacidad de la red, también se pueden utilizar para introducir funciones experimentales sin afectar la seguridad de la cadena de bloques principales.

5- Era VOLTAIRE

Apunta a la gobernanza que proporcionará las piezas finales necesarias para que la red de Cardano se convierta en un sistema autosuficiente con la introducción de un sistema de votación y tesorería. Los participantes de la red podrán utilizar sus derechos de participación y voto para influir en el desarrollo futuro de la red. La era Voltaire agregara la capacidad para que los participantes de la red presenten propuestas de mejora de Cardano que pueden ser votadas por las partes interesadas aprovechando el proceso de participación y delegación ya existente para financiar el desarrollo futuro de la red, Voltaire también verá la adición de un sistema de tesorería mediante el cual una fracción de todas las tarifas de transacción se combinan para proporcionar fondos para las actividades de desarrollo realizadas después del proceso de votación. Cuando se establezca un sistema de votación y de tesorería, Cardano estará verdaderamente descentralizado y ya no estará bajo la administración de IOHK.

Enfoque del Proyecto

Los dos conceptos más importantes que han tenido en cuenta Charlse Hoskinson y todo su equipo son la escabilidad y la interoperabilidad. Con respecto a la escabilidad la constante opción por parte de nuevos usuarios utilizando blockchain y la adopción masiva de las criptomonedas hacen que este sea un tema verdaderamente relevante, el constante crecimiento hace que las redes colapsen por la cantidad de personas que están operando en una blockchain, esto se traducen en demoras y en malas experiencias para los usuarios, por lo que Cardano ha puesto foco en la cantidad de transacciones por segundo a procesar para evitar congestiones de la red. El proyecto apunta a tener millones de usuarios concurrentes en la cual se puede procesar millones de transacciones por segundo evitando así la congestión de la red y garantizando un rendimiento óptimo de la blockchain. Por otro lado tenemos la interoperabilidad, cada vez es más común que surjan nuevos proyectos o nuevas blockchain ofreciendo mejores beneficios, más rapidez, comisiones más bajas, etc. Actualmente unos de los inconvenientes más importantes es que para querer operar en diferentes block chains todavía no hay soluciones eficientes o simples para poder migrar cierto token desde una red a otra, a excepción de los famosos puentes o bridge o el utilizar un exchange centralizado para hacer el envío de cierto token a una blockchain específico para que podamos operar.

Cardano busca facilitar la migración de token a otras redes mediante sidechains de forma que sea sencillo para el usuario operar en diferentes block chains con diferentes token sin tener que pasar por un exchange o reduciendo los pasos en el caso de tener que utilizar un bridge que muchas veces no hay disponibles o incluso hay falta de liquidez.

Estos dos problemas tanto de escalabilidad como de interoperabilidad lo podemos ver actualmente con lo que está sucediendo en la blockchain de Ethereum, en donde las comisiones son extremadamente muy elevadas con respecto a otras block chains, sumado a que cada vez en la blockchain de Ethereum se suman muchos más proyectos y esto trae mucho mas demanda de personas y hace que ralentice muchas veces la red y se vea a veces con mucha dificultad de utilizar algunos protocolos que corren por el ecosistema de Ethereum.

Con el tema de la interoperabilidad el problema que se tiene a veces es que queremos migrar un cierto token a otra plataforma o a otra blockchain por lo que ahí nos encontramos con un problema, ya que por ahí el encontrar puentes o bridge para migrar tokens de una blockchain a otra no están disponibles, a veces no tienen las block chains disponibles o incluso muchas veces es más complicado porque debemos buscar tokens específicos y hacer varios pasos para poder pasar un token de una red a otra. Así que básicamente se han enfocado en tanto en la escalabilidad como en la  interoperabilidad, que son dos conceptos muy importantes que varias blockchain a día de hoy están desarrollando.

Diseño de Cardano

El proyecto está constituido por diferentes capas, en este caso por dos capas muy bien definidas. Por un lado tenemos Cardano Settlement Layer (CSL) que es la primera capa que actúa como el gran libro contable distribuido de la blockchain así como conocemos en Bitcoin en su capa de confirmación de transacciones y verificación de balances. En la misma, se asientan y se verifican las transacciones de balance de toda la red y además es la capa donde se maneja la criptomoneda ADA, también se ejecuta el algoritmo de consenso y además es la capa donde se confirman los bloques de toda la cadena. Por otro lado se encuentra la otra capa, que es la Cardano Computation Layer (CCL) donde se ejecutan todos los smart contract de la blockchain, de ahí deriva el nombre de layer computation ya que en la misma se deriva todo el procesamiento computacional de la red. Lo importante de esta separación entre capas es que primero disminuye la congestión de la blockchain y además permite mayor flexibilidad para realizar cambios futuros en la red sin que repercuta o impacte en la cadena del libro contable distribuido, esta es una de la grandes diferencias que Cardano tiene con Ethereum, ya que la última cuenta con dos capas, es decir la del libro contable más la de los smart contracts, las mismas están enlazadas por lo que si se desea realizar una modificación a nivel de smart contract es necesario modificar ambas capas, tanto la de programación como así también la de libro contable y balances, lo cual deriva en un fork de la red, actualizaciones y puede traer varios inconvenientes debido a una gran migración de datos.

Lenguaje de Programación

Citamos a Ethereum para hacer comparaciones, el lenguaje utilizado por los desarrolladores de Ethereum es Solidity, un paradigma de programación orientada en objetos, entre los cuales podemos encontrar además de Solidity, al lenguaje mayormente conocido por muchos que es C++. Cardano cuenta con una gran diferencia en su lenguaje de programación ya que para este caso utiliza un enfoque de programación funcional conocido como Haskell. Para que se entienda a grandes rasgos la diferencia entre uno y otro, es que el funcional tiene la ventaja de que cada fragmento o parte del código se puede verificar matemáticamente, esto hace que sea mucho más difícil introducir errores al codificar o programar contratos inteligentes, lo cual es un punto a favor ya que se evitan potenciales errores una vez que el smart contract esté corriendo por la blockchain en la fase de my net y evitando así problemas e inconvenientes a los usuarios. Si bien un paradigma de programación funcional aumenta la seguridad tanto para desarrolladores como para la red, la desventaja que tiene esto es que el lenguaje de programación Haskell no es tan común como por ejemplo Solidity que es muy similar a JavasCript que es un lenguaje de programación muy utilizado mundialmente para varios desarrollos.

Resumiendo entonces, el lenguaje de programación que utiliza Cardano es Haskell y Plutus, este último creado y desarrollado por Cardano, que está basado en las funciones de Haskell. Una desventaja es que no hay muchos desarrolladores que sepan utilizar este lenguaje de programación por lo que todo aquel que desee desarrollar en Cardano debe aprender a programar con este lenguaje. El proyecto de Cardano ha ofrecido cursos gratuitos en plataformas como udemy sin costo alguno para que las personas interesadas puedan realizar la capacitación y tener las herramientas para poder desarrollar en la blockchain de Cardano. Esto es un claro enfoque que tiene el proyecto en cuanto a la adopción masiva no solo de usuarios que hagan uso de la red sino también difundiendo el know-how de manera gratuita para que todos los que quieran sumarse puedan aportar y contribuir con el desarrollo de la blockchain.

Datos del Token ADA

Como ya hemos mencionado, es la moneda de la blockchain de Cardano y actualmente tiene una capitalización de mercado de U$D 65.740.927.703, un suministro máximo de 45 mil millones de token ADA con 32 mil millones de token en circulación. Es decir que ya hay una circulación sobre el suministro total del 71,25 % de los tokens aproximadamente.

Reddit: https://www.reddit.com/r/cardano

Facebook: https://www.facebook.com/groups/CardanoCommunity

Twitter: https://twitter.com/cardano

Telegram: https://t.me/CardanoAnnouncements

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/cardano-foundation

Whitepaper: https://iohk.io/en/research/library/

Coinmarketcap: https://coinmarketcap.com/currencies/cardano/

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
bitcoin
bitcoin

Bitcoin (BTC)

Price
$ 26,256.03
ethereum
ethereum

Ethereum (ETH)

Price
$ 1,587.23
tether
tether

Tether (USDT)

Price
$ 0.999841
cardano
cardano

Cardano (ADA)

Price
$ 0.245969
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 26,256.03
ethereum
Ethereum (ETH) $ 1,587.23
tether
Tether (USDT) $ 0.999841
cardano
Cardano (ADA) $ 0.245969
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.060908
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000007
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.050399