El presidente del Banco Central de El Salvador (BCEL), Douglas Rodríguez, aseguró que la adopción de Bitcoin como moneda de cuso legal no amenaza el acuerdo de préstamo de 1,300 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.
La declaración resulta llamativa, por lo de confirmar lo que ya estaba confirmado, pero que se entiende a partir de los comentarios de la oposición salvadoreña que advierte que el Fondo Monetario no cumpliría con el préstamo por culpa de la Ley Bitcoin.
El rumor que atraviesa a El Salvador no tiene un dato concreto pero es aceptable por las muchas presiones y amenazas que el FMI a ejercido contra El Salvador y el presidente Bukele para evitar que el BTC se convierte en moneda de curso legal. En julio, el organismo financiero hasta se tomó el tiempo de generar un documento y una recorrida por medios explicando los enormes problemas que traería la implementación de la Ley Bitcoin, al El Salvador y al mundo entero. (Nueva presión del FMI a El Salvador por la Ley Bitcoin)
Por el momento, el acuerdo sigue vigente y sería muy extraño que el FMI lo cancele para ponerse en un lugar vulnerbale, exponiendo ed forma abierta su persecución al Bitcoin. Por las dudas, Douglas Rodríguez avisa a propios y a externos que “Le hemos explicado abiertamente al FMI: para nosotros, Chivo y Bitcoin es simplemente un método de pago”.