Para todo el ecosistema y medios especializados, la llegada de fondos vinculados a Bitcoin a “la” Bolsa de Nueva York es un hecho histórico. Sin embargo, esa euforia dentro del ecosistema no es compartida de la misma manera por otros medios, especialmente por aquellos que desde su linea editorial son férreos defensores de las finanzas tradicionales. vale entonces una breve recorrida para ver como el mundo recibió al primer ETF vinculado al BITC.
Uno de los que más destacaron la importancia del hecho fue el Financial Times, que publicó “Subió en su primer día de operaciones con un volumen considerable, lo que culminó un impulso de casi una década para que un producto vinculado a criptomonedas aparezca en un lugar importante de Wall Street.
Wall Street Journal, que había tenido opiniones polémicas sobre el BITO antes del debut, se limitó a informar el hecho “El primer ETF de futuros de Bitcoin sube en su debut comercial. El ETF de ProShares Bitcoin Strategy avanza casi un 5% tras su lanzamiento”.
Por su parte la cadena CBNC apuntó a los problemas que genera que el fondo sea sobre futuro Bitcoin en lugar de ser específicos del BTC. “El fondo rastrea los futuros de bitcoin de CME, o contratos que especulan sobre el precio futuro de bitcoin, en lugar de la criptografía en sí. Esto no es ideal para los inversores.”
La agencia española EFE prefirió destacar la cotización final y como el impulsó el valor del Bitcoin. “El primer fondo indexado de futuros de bitcóin subió este martes cerca de un 4,7 % en su jornada de debut en Wall Street, llevando a la criptomoneda más utilizada al borde de su máximo histórico.” Mientras que desde Italia, el Corriere Della Sera destacó el largo tiempo de espera para lograr esta aprobación “Un evento esperado desde hace años, desde 2013 para ser más precisos , cuando se presentó la primera solicitud de cotización de un ETF con Bitcoin subyacente, pero que siempre se ha encontrado con el rechazo de la SEC.”
El portal financiero Nasdaq también destacó las nuevas oportunidades que abre este debut, especialmente para las blockchain. “un ETF de futuros de bitcoin en los mercados de capitales abrirá oportunidades en la tecnología subyacente de la criptomoneda líder, como los fondos centrados en blockchain, a medida que una mayor adopción impregna varios sectores comerciales en todo el mundo.”
La agencia francesa AFPress, al igual que muchos otros medios de alto reconocimiento, no destacó el debut de BITO sino que lo mencionó dentro de titulares que preferían contar una jornada de alzas en Wall Street, marcando su perfil editorial sobre las criptomonedas. “La cotización del ETF de ProShares, basado en futuros vinculados a bitcoins y con licencia por primera vez en el centro financiero de Nueva York, representó un importante paso simbólico en la popularización de las criptomonedas” mencionó al pasar lejos de los primeros párrafos del artículo.