Kusama es una red experimental de investigación y desarrollo comunitario que sirve como plataforma de pruebas, no obstante Polkadot que está dirigido por la Fundación Web3 de Suiza sin fines de lucro, afirma que aun tratándose de una red de pruebas tiene un valor económico real. Tanto el equipo del proyecto como los desarrolladores pueden utilizar Kusama. La plataforma les permite explorar la política, perfeccionar la configuración de su validador, implementar una para chain, unirse a una sociedad secreta cibernética, entre otras funciones.


Gavin Wood, Co-fundador y creador de Polkadot en Ethereum ha comentado ciertos aspectos sobre esta red experimental, según él esta red está destinada a proyectos de funcionalidad nueva, temprana y de alto riesgo.
Kusama se basa en Substrate, un kit de construcción de blockchain desarrollado por Parity Technologies y sirve para detectar problemas en caso de que los haya y ayudar a garantizar un buen funcionamiento de Polkadot desde su lanzamiento, sin su lanzamiento sería realmente complicado descifrar los peligros potenciales que podrían surgir.
La red Kusama cuenta con su propio token nativo llamado KSM, y sirve para hacer uso de las distintas funcionalidades de la plataforma.
Cualquiera que lo desee puede hacer uso de la plataforma, ya que con el Token puede validar, nominar validadores, pagar para transmitir mensajes de interoperabilidad, entre otros.
Los cambios en la red se realizan mediante la gobernanza del protocolo de la Blockchain, y su distribución se ha establecido de forma idéntica a Dot.
El token KSM se puede conseguir en principales Exchange como:
- OKEx
- Kraken
- Binance
¿Qué hace único a Kusama?
Kusma es inusual entre las plataformas blockchain, ya que está construido principalmente para desarrolladores que deseen lanzar proyectos audaces y ambiciosos, con un ritmo de desarrollo en rápida evolución. Al igual que Polkadot, Kusama presenta capacidades de gobernanza en cadena, tanto descentralizada como sin permiso, lo que permite a cualquier persona con los token Kusama votar sobre su respectiva propuesta de gobernanza que pueden incluir actualizaciones putativas, cambios en el protocolo y solicitudes de funciones.
Este procedimiento de gobernanza en cadena es aproximadamente cuatro veces más rápido que el ofrecido por Polkadot con un periodo combinado de votación y promulgación de 15 días, lo que lleva al rápido ritmo de desarrollo a los proyectos basados en Kusama.