¿Qué es Polygon?

Polygon es un entorno de trabajo para la creación de redes blockchain y soluciones de escalabilidad compatibles con Ethereum. Polygon es más un protocolo que una solución única. Es por ello que una de las principales ofertas del ecosistema es el Polygon SDK, que permite a los desarrolladores crear las ya citadas redes compatibles con Ethereum.

Aún así, es posible que hayas oído hablar de la Red Polygon, una sidechain de tipo Proof of Stake (PoS) y uno de los primeros productos en activo del ecosistema Polygon. Una sidechain es básicamente una cadena paralela que está conectada a otra blockchain.

Las sidechains pueden ofrecer varias ventajas –principalmente, una mayor capacidad transaccional y comisiones más bajas. La red Polygon, es increíblemente rápida y muy barata en comparación con Ethereum.

Al ser compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), las aplicaciones existentes pueden ser migradas a Polygon con relativa facilidad. Esto ofrece a los usuarios una experiencia comparable a la de Ethereum, pero con la elevada capacidad transaccional y bajas comisiones mencionadas anteriormente.

¿Pero qué se puede hacer como usuario en Polygon? Como es de esperar, cosas similares a las que puedes hacer en Ethereum, pero de forma mucho más rápida y barata. Algunas de las dapps de DeFi más populares han sido implementadas ya en Polygon, como por ejemplo Aave, 1inch, Curve y Sushi. Pero también hay aplicaciones nativas que no se encuentran en ninguna otra red, como por ejemplo QuickSwap y Slingshot.

Sus fundadores

El desarrollo de Polygon está liderado desde Octubre del 2017 que fue lanzado por sus fundadores Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal, Anurag Arjun y Mihailo Bjelic.

Jaynti jugó un papel integral en la implementación de Web3, Plasma y el protocolo WalletConnect en Ethereum. Antes de su participación en blockchain, Jaynti trabajó como científico de datos con Housing.com.

Sandeep Nailwal, cofundador y director de operaciones de Polygon, es un programador y emprendedor de blockchain. Antes de fundar Polygon (antes Matic), Sandeep se había desempeñado como director ejecutivo de Scopeweaver y director técnico de Welspun Group.

Anurag Arjun es el único cofundador de Polygon que no se dedica a la programación. Como gerente de producto, ha trabajado en IRIS Business, SNL Financial, Dexter Consultancy y Cognizant Technologies.

¿Cómo funciona Polygon?

El entorno de trabajo de Polygon admite dos tipos de redes compatibles con Ethereum: cadenas protegidas y cadenas independientes. Un ejemplo de cadena protegida es un rollup, mientras que entre las cadenas independientes se encontrarán las sidechains.

Las cadenas protegidas dependen de la infraestructura de la cadena a la que están vinculadas, por lo que no necesitan adoptar un modelo propio de seguridad. Por contra, las cadenas independientes tienen que ocuparse de su propia seguridad. Esto significa que las cadenas protegidas tienden a ofrecer un nivel de seguridad más alto, mientras que las cadenas independientes ofrecen más flexibilidad respecto a necesidades específicas.

Y entonces, ¿qué pasa con la Red Polygon? La sidechain de Polygon está protegida por su propio conjunto de validadores (validator pool), y cada tanto debe enviar “checkpoints” (puntos de verificación) a Ethereum. Es por este motivo por el que algunas personas consideran que las sidechains no son soluciones Layer 2 puras. Deben encargarse de su propia seguridad en lugar de aprovechar la de Ethereum. Esta puede ser una diferencia crucial, que abordaremos de manera un poco más detallada posteriormente, al analizar los rollups.

En un futuro, el objetivo de la plataforma Polygon es dar apoyo a una amplia variedad de soluciones de escalabilidad, incluyendo zero-knowledge (zk) rollups, optimistic rollups y cadenas Validium. En cuanto algunas de estas soluciones de escalabilidad estén disponibles, los desarrolladores tendrán más herramientas para desarrollar innovadoras aplicaciones, soluciones y productos. Además, previsiblemente, todas ellas serán compatibles con las actuales herramientas y billeteras de Ethereum, como por ejemplo MetaMask.

 

 

 

Casos de uso del token MATIC

A pesar del cambio de nombre del proyecto, el token MATIC retuvo su denominación. Es un token ERC-20 que se ejecuta en la cadena de bloques Ethereum y se emplea para pagar las comisiones de gas de la red y para participar en la gobernanza. Si deseas colocar tus tokens MATIC en staking, podrás hacerlo en Binance Earn o a través de la Billetera Web de Matic, creada por el equipo de Polygon.

Polygon Bridge

Polygon Bridge te ofrece la forma más cómoda para migrar tus fondos desde otra red blockchain a la sidechain de Polygon. Ten en cuenta que tendrás que pagar las comisiones de transacción de la mainnet, dado que la transacción puente se producirá en la mainnet.

Sin embargo, una vez completada, podrás disfrutar de las bajas comisiones y rápidas transacciones que Polygon te ofrece. Por lo demás, algunos exchanges centralizados (CEXs) también ofrecen retiros directos a la Red Polygon.

En conclusión

Polygon es un entorno de trabajo para la creación de soluciones de escalabilidad para block chains compatibles con Ethereum. La Red Polygon es una sidechain de tipo Proof of Stake (PoS) que ha logrado una notable adopción gracias a sus transacciones rápidas y de bajo coste, y a su compatibilidad con la EVM.

El objetivo de Polygon es ofrecer más soluciones de escalabilidad en el futuro, incluyendo zk rollups, optimistic rollups y block chains independientes, que deberían ayudar a crear un ecosistema Layer 2 para Ethereum más interconectado y vibrante.

Twitter: https://twitter.com/0xPolygon

Reddit: https://www.reddit.com/r/0xPolygon/

Web: https://polygon.technology/

Coinmarketcap: https://coinmarketcap.com/currencies/polygon/

Sidechains vs. rollups (apartado)

En general, no hay consenso respecto a si las sidechains pueden ser consideradas soluciones Layer 2, de manera similar a los rollups. Es importante entender esta distinción si deseas navegar el universo multicadena y entender las diferentes contrapartidas existentes.

Todas presentan distintos supuestos en términos de confianza, seguridad, rendimiento, así como experiencia de usuario y de desarrollador. Como cadenas protegidas, los rollups son una de las soluciones de escalabilidad de tipo Layer 2 más prometedoras, porque heredan la mayor parte de su seguridad de Ethereum.

Sin embargo, esto no es así en el caso de otras soluciones como la sidechain de Polygon. Esto no significa que no sea segura, pero en el caso de que actores maliciosos conspiraran, podrían (al menos en teoría) hacerse con el control de la red. No ha habido el mínimo indicio de dicho propósito, pero vale la pena mencionarlo. Utilizar una sidechain involucra cierto componente de confianza, no sólo en lo relativo a los validadores de la red, sino también en relación con el “bridge” (puente) entre las dos cadenas.

Es importante tener en cuenta también otras contrapartidas. Cuando utilizas la mainnet de ETH, pagas comisiones de transacción más elevadas y te encuentras con tiempos de transacción más lentos, pero también disfrutas de garantías de seguridad más sólidas y de un menor grado de confianza en terceros.

Si utilizas un rollup, pagarás menos, tendrás una seguridad comparable y tiempos de transacción más rápidos. Cuando utilizas una sidechain, pagarás una fracción de lo que pagarías incluso en un rollup, pero asumirás concesiones en términos de seguridad.

Pero entonces, ¿qué opción es mejor? No hay una respuesta simple. Todas pueden ser buenas para casos de uso específicos y pueden complementarse entre sí, dando lugar a un ecosistema muy útil.

Por ejemplo, un sistema de reputación de redes sociales requerirá de una capacidad transaccional enorme, comisiones ultrabajas, pero quizás no las garantías de seguridad más altas -dado que no se trata de un elemento de infraestructura vital. En este caso, sacrificar la seguridad por el rendimiento puede valer la pena.

Por el contrario, almacenar en una blockchain la tesorería de un estado-nación requerirá del mayor nivel de seguridad posible, y valdrá la pena pagar por él -especialmente, si no hay necesidad de transacciones ultrarrápidas.

Los desarrolladores y los equipos de los proyectos experimentan e investigan constantemente la forma en que cada componente se integra en el conjunto. Vale la pena reflexionar sobre escalabilidad, porque podrían haber soluciones de escalabilidad para muchos casos de uso distintos en industrias diferentes.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
bitcoin
bitcoin

Bitcoin (BTC)

Price
$ 27,385.34
ethereum
ethereum

Ethereum (ETH)

Price
$ 1,651.13
tether
tether

Tether (USDT)

Price
$ 0.999757
cardano
cardano

Cardano (ADA)

Price
$ 0.262731
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 27,385.34
ethereum
Ethereum (ETH) $ 1,651.13
tether
Tether (USDT) $ 0.999757
cardano
Cardano (ADA) $ 0.262731
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.061518
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000007
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.050170