Quizás sea uno de los temas más recurrentes en la actualidad. Todos confian más en la fiduciaria ya que es muy confiable y la más “antigua”. Todo lo contrario pasa con las criptomonedas ya que es un concepto relativamente nuevo, pero que va ganando popularidad de manera acelerada. No hay mejor manera de diferenciarlos que empezar explicando cada una.
El Bitcoin es un tipo de criptomoneda, es decir, una divisa digital que puede funcionar como medio de intercambio y que sus promotores usan como reserva de valor. No existe físicamente, ni la controla ningún país. Se trata de dinero virtual cuyo precio varía constantemente, tal como ocurre con otras monedas como el dólar o el euro. El bitcoin se puede usar para comprar productos o como instrumento de inversión, aunque no está disponible en todos los países.
Como todas las criptomonedas, el bitcoin sirve para hacer pagos rápidos y evitar los cargos de transacción. Funciona con la tecnología blockchain, que es un libro de contabilidad público en el que se registran todas las transacciones de bitcoins. Toda la red blockchain es administrada por la cadena de computadoras que trabajan en la red. Todas las computadoras verificaron cada transacción antes de agregarla a la cadena de bloques y garantizaron que no se duplicará.
Mientras que la moneda fiduciaria es la moneda local que se utiliza como medio de cambio común en todo el país. Tiene una apariencia física, ya que puede tocar. Está totalmente controlado por las autoridades gubernamentales es por eso que el gobierno puede alterar el suministro de moneda fiduciaria en cualquier momento. Las monedas fiduciarias como monedas, billetes de papel y billetes tienen un valor acumulado. Puede usarlo para comprar bienes o servicios, ya que se acepta como método de pago común en todo el mundo. La oferta y la demanda de la moneda deciden su valor en el mercado. Cada país tiene su propia moneda fiduciaria.
Podemos marcar varios puntos de diferencia entre ambas monedas. A las fiduciarias las controla el gobierno y las operaciones son controladas por los bancos y las instituciones financieras. La inflación también está controlada por estos organismos, y a la hora de realizar alguna operación hay que esperar que sea aprobada.
El bitcoin es una moneda descentralizada, lo que significa que el gobierno no tiene control sobre ella. Solo hay 21 millones de bitcoins que se pueden extraer, por lo que las autoridades centrales no pueden alterar el suministro de bitcoins, lo que lo hace a prueba de inflación.El precio de las criptomonedas es mucho más volátil y, como no hay ningún organismo que las controle, sube y baja en relación a cómo se mueve el mercado.
A medida que vayan pasando los años la moneda fiduciaria caerá ante la criptomoneda, ya que esta última cada vez toma más importancia y aceptación en el mercado. Hasta el momento parece más confiable la fiduciaria, pero…. Estemos atentos.