Cuando la revolución viene de adentro: MiamiCoin y pago de sueldos con BTC

Hace unas horas, el alcalde de Miami, Francis Suárez anunció que presentará una propuesta antes de fin de mes, para que la ciudad pueda pagar sueldos de empleados públicos con criptomonedas. También permitirá que los ciudadanos paguen sus impuestos de la misma manera.

Francis Suarez (44) hace tiempo viene anunciando que quiere convertir a Miami en la capital mundial de las criptomonedas, enfrentando desde adentro los cuestionamientos de su país a los activos digitales. “No me sorprende en absoluto que un secretario del Tesoro encuentre una moneda potencial descentralizada como hostil porque es una moneda que no controla” decía en Marzo ante un cruce con funcionario de EEUU.

Los planteos de Suárez van más allá de una discusión y genera gran ilusión de un verdadero desarrollo cripto en su ciudad. “El atractivo del Bitcoin es precisamente que no está respaldado por un gobierno central y no es manipulable por el gobierno central. “Y esa es la belleza del capitalismo, la gente decide si quiere estar en un tren o en el otro”.

Con su MiamiCoin, la ciudad logró recaudar USD 5 millones en 30 días como comentamos días atrás. Suárez explicaba sobre su moneda digital “cada vez que se intercambia MiamiCoin entre una persona y otra, el protocolo requiere que el 30% de la recompensa por esa transacción minera vaya directamente a la ciudad”. Según sus cálculos se generan USD 2000 cada 10 minutos por lo que están en camino de recaudar alrededor de 60 millones. Por cada operación con la moneda el 30% queda para la ciudad y el resto queda para los mineros y administradores.

El proyecto general aspira a que los habitantes de Miami no tengan que pagar más impuestos locales, con las ganancias generadas por esta moneda local. El alcalde también aseguró que al incrementar los fondos generales de la ciudad con lo que se podrán destinar recursos para “para continuar aliviando la falta de vivienda, en estos momentos la ciudad se encuentra en el nivel más bajo de personas sin hogar desde 2013”.

La MiamiCoin se apoya en el proyecto CityCoins ofrece a las personas una forma de apoyar a su ciudad y hacer crecer su tesorería criptográfica mientras obtienen rendimientos de Bitcoin BTC y Stacks STX para sí mismos. Cada ciudad tendrá una wallet especial. Las billeteras de la ciudad se podrán usar para cualquier propósito que la ciudad considere adecuado, pero sus usos deben ser custodiados por el alcalde de cada ciudad. El desarrollo también considera la creación de aplicaciones que usen tokens para recompensas, beneficios locales, control de acceso (a espacios tanto digitales como físicos), comercio, préstamos, ejecución de contratos inteligentes y más.

Desde CityCoins esperan que el éxitoso modelo de Miami impulse a otras ciudades a sumarse, inclusive en un país que ha sido tan crítico de la Ley Bitcoin de El Salvador, una decisión claramente mucho más lejana que la emblemática ciudad del estado de Florida..

Es fácil para autoridades y referentes financieros de EEUU cuestionar y amenazar a un presidente centroamericano como Bukele, por imponer el Bitcoin en su propio país. No es tan sencillo cuestionar a Francis Suares, elegido alcalde de Miami con el 86% de los votos, aunque diga que quiere convertir su ciudad “en la capital mundial del Bitcoin”.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
bitcoin
bitcoin

Bitcoin (BTC)

Price
$ 27,759.44
ethereum
ethereum

Ethereum (ETH)

Price
$ 1,908.02
tether
tether

Tether (USDT)

Price
$ 1.00
cardano
cardano

Cardano (ADA)

Price
$ 0.378438
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 27,759.44
ethereum
Ethereum (ETH) $ 1,908.02
tether
Tether (USDT) $ 1.00
cardano
Cardano (ADA) $ 0.378438
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.072592
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000009
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.060124