En Agosto, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Luis Pesce, había anunciado la necesidad de regular a las criptomonedas “no queremos que este tipo de instrumentos se vincule con nuestro mercado de cambios porque eso sí podría ser muy perjudicial” (Argentina regulará el BTC) aunque hasta el momento no se había dado pasos en este sentido. Sin embargo, en las últimas horas, referentes del mercado exchange argentino denuncian presiones y cambios de controles, aun sin ninguna ley nueva ni cambios en las reglas establecidas.
En los últimos días, los bancos han comenzado a frenar operaciones cripto que semanas anteriores se realizaban sin ningún problema. Algunos trascendidos aseguran que desde el BCRA se bajó la orden a los bancos de cerrar las cuentas corrientes de exchanges menores para sacarlas del circuito financiero. Las mismas fuentes aseguran que por el momento 5 intercambios de criptomnedas argentinos estarían frenados por entidades bancarias.
Las explicaciones que dan los bancos es que desde el BCRA se bajó la orden de hacer cumplir políticas de KyC (conozca a su cliente), prevención de lavado y financiamiento al terrorismo y monitoreo de transacciones, entre otras. Regulaciones que antes no se exigían, inclusive hay algunas que no son obligatorias aun. Desde el Banco Central de Argentina se limitaron a explicar que “no hubo ningún cambio normativo” sobre el tema, lo cual es cierto pero en la práctica,. las entidades bancarias ponen limitaciones por su cuenta, a “nombre de un BCRA que no dice nada”.
En noviembre, el gobierno argentino debe enfrentar una segunda vuelta de elecciones que le resultó muy contraria en su primera fase. De ahí que las medidas regulatorias sobre las criptomnedas se hagan a escondidas, en especial porque gran parte del mercado cripto local, se compone de jóvenes con un perfil oposito al actual gobierno. Las recientes medidas limitantes a la compra de dólares ponían a las cripto como una alternativa para esquivar controles, por lo que era cuestión de tiempo que avanzar también contra el BTC y compañía.
En Argentina los exchanges tiene la obligación de reportar movimientos a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y quienes integren una billetera digital deben informar al BCRA como Proveedores de Servicio de Pago (PSP). No existe actualmente una reglamentación para presentar informes en la Unidad de Información Financiera (UIF) aunque la mayoría de los bancos presenta igual reportes a la oficina antilavado por operaciones de criptomonedas.