El salto del BTc en esta última semana, se reflejó en Latinoamérica de distintas maneras, con algún país que superó inclusive en la cotización local el 17% global del BTC. Aunque la mayoría estuvo por debajo del índice general del BTC.
Chile fue el más entusiasta de la región, con un aumento en los últimos 7 días del 20%, 3 puntos por arriba de los valores globales del BTC. Algunos analistas chilenos creen que esto se debe a los conflictos en el sur del continente, con cuestionamientos al actual presidente especialmente de jóvenes y universitarios con protestas callejeras.
En México todo fue muy prolijo, con un 17.4% de aumento de la cotización del BTC, en línea casi perfecta con las cotizaciones globales. Un simple reflejo de la tendencia alcista sin incidencia de cuestiones locales.
Con 12.8% de incremento, Perú se ubica tercero en la región y es el último con subas de dos dígitos. A lo largo del mes de septiembre, desde el país incaico se sucedieron gran cantidad de noticias sobre el ecosistema, desde el próximo lanzamiento de su stablecoin hasta numerosos proyectos blockchain locales, varios con apoyo del gobierno peruano.
Un poco más abajo en el entusiasmo BTC se ubica Colombia, con una suba en la semana de casi el 7%, menos de la mitad del incremento global. Aunque el caso más llamativo es Argentina, ubicada en el 10 lugar mundial en adopción de criptomonedas, que apenas registra un aumento local del BTC del 1.70% en la semana, en medio de restricciones para compras de dólares y operaciones internacionales, generadas con las últimas medidas del gobierno local.