Se trata de un proyecto cooperativo entre productores algodoneros peruanos, que sobre tecnología blockchain buscan aprovechar la trazabilidad de la cadena de producción y distribución. El algodón del Perú es el más reconocido de la región y muy valorado en todo el mundo.
La prueba piloto se realizará con 10 toneladas de fibra de algodón sostenible, producidas por la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples “Tallan- Chusis” Ltda (Costach) y adquiridas por la empresa textil peruana Creditex, se confeccionará una minicolección de prendas de algodón donde el consumidor final tendrá toda la información de la semilla a la prenda, sumando además tecnología de trazabilidad de marcadores moleculares sobre el ADN de la fibra. Creditex apoyará la trazabilidad desde el desmotado del algodón hasta la producción de las prendas acabadas y su comercialización en el extranjero con marcas de reconocido prestigio internacional.
El proyecto de cooperación sur-sur trilateral +Algodón actúa en esta iniciativa en el marco de la asistencia técnica brindada a la cooperativa, en términos de plan de negocios, capacitación en mercado, registro de información, entre otros. Para la Asistente Ejecutiva Regional del proyecto, Ingrid Zabaleta, este piloto de comercialización con trazabilidad resulta “innovador para la agricultura familiar algodonera, favoreciendo una mejor competitividad de la fibra peruana en el mundo”, señaló.
El proyecto +Algodón es llevado a cabo desde el 2013 en siete países, entre ellos, Perú, ejecutado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú.