Las protestas y marchas de opositores al presidente Bukele, además de una gran convulsión en ese país, dejaron ahora el saldo de un cajero Chivo, la billetera digital oficial, quemado por manifestantes en las protestas callejeras del día de ayer.
Como sucede en gran parte e la región, la grieta o división de opiniones, se ha radicalizado de tal manera que parece irreconciliable y en muchos casos violenta. Y los medios, que se paren de un lugar y el otro son grandes protagonistas de estas divisiones en naciones latinoamericanas.
Basta con ver los portales de El Salvador, para comprender el rol que juegan algunos medios. Sobre la misma marcha que se realizó el día de ayer contra Bukele los titulares varían según cada postura. “No al autoritarismo. Miles salen a las calles a protestar contra Bukele” publica como nota principal el opositor portal elsalvadorcom. Mientras que Prensagráficacom titula “Bukele asegura que comunidad internacional financia los reclamos como la marcha de este 15 de septiembre”
La ley Bitcoin es el centro de de los reclamos? No. Las protestas critican una forma de gobierno que para la oposición es autoritaria y esconde “abusos de poder detrás de una difusa idea de una “nueva república” como expresa en su nota elsalvador.com. Algún cartel contra el Bitcoin aparece en las protestas pero los que se imponen como gran mayoría son “Fuera Dictadura de Bukele”.
Tiene razón el presidente cuando afirma que son intereses extranjeros los que alientan las protestas?. Es difícil confirmarlo aunque las expriencias vividas en Brasil;Colombia, Chile y Argentina, demuestra que siempre hay estímulo y hasta financiación de intereses mayores y externos. La Ley Bitcoin puede ser sin dudas la excusa perfecta para empujar una fuerte oposición. No tanto por peso en la macroeconomía global, como exageraban los críticos del FMI y compañía. Sino porque Bukele desoyó todos los pedidos, recomendaciones y amenazas corporativas para que no imponga al BTC como moneda legal. Y esa desobediencias siempre tiene un costo.
Son ciertas las críticas sobre el autoritarismo de Bukele. Sería temerario dar una opinión objetiva sin estar en estos momentos en eEl Salvador y aun estando presentes, tampoco sería fácil ser objetivos. Estas divisiones no dejan mucho lugar al análisis sino más bien empujan a tomar posturas a un lado u o el otro. la conformación del reclamo de El Salvador también repite algunos modelos de la región, donde los poderosos locales cuestionan la intervención en sus negocios mientras el pueblo reclama por cuestiones de ética, republicanismo y libertades. Ambos extremos se unen para cuestionar una línea política más volcada hacia la izquierda. lo mismo sucedió con Dilma Rousseff, Lula y Bolsonaro en Brasil. Con Macri y Cristna Kirchner en Argentina, y los ejemplos siguen. Resulta difícil creer que un modelo repetido en otros países de al región sea obra sólo de la casualidad.
Corre riesgo el Bitcoin en El Salvador? Una crisis institucional que saque a Bukele de la presidencia seguramente vendrá con una medida que retraiga la ley vigente. Por eso mismo el Presidente tiene como plan de corto plazo modificar la carta magna salvadoreña, para impedir que cualquier retroceso sea un simple decreto. Este escenario qeu planteamos implica una destitución de Bukele, algo que no parece cercano ni accesible, aun con marcha multitudinarias en su contra como la de ayer miércoles.