Los contratos inteligentes ya están corriendo sobre la Blockchain de Cardano desde que el domingo se lograra con éxito la anunciada actualización Alonzo.
Desde ahora se podrán desarrollar en Cardano protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) y acuñar tokens no fungibles (NFT) entre otras posibilidades.
“Con este lanzamiento, la comercialización está tanto en manos de la comunidad como de los arquitectos del sistema, y ya lo están cumpliendo: en menos de 24 horas, ya se han ejecutado más de 100 contratos inteligentes en la red” explicaba el fundador de Cardano y CEO de IOHK, Charles Hoskinson
Hoskinson agregó que la actualización Alonzo es la culminación de seis años de trabajo “increíblemente duro con algunas de las mentes más brillantes en Blockchain”. Además, fue optimista sobre el potencial que tiene el desarrollo de un ecosistema de aplicaciones descentralizadas. De paso, Hoskinson se dio el gusto de buscar en Twitter a la legión de escépticos, que no confiaban en la implementación, a muchos para cobrarle apuestas públicas. Uno de ellos es Sandeep Nailwal, uno de los cofundadores de MATIC, quien se comprometió a pagar su apuesta de USD $20.000 en contra del despliegue de los contratos inteligentes en las fechas previstas.
Por su parte, Marek Mahut, fundador de Five Binaries, que fue el responsable de ejecutar el primer contrato inteligente, publicaba en su cuenta de Twitter “Si es cierto. Nosotros, en@fivebinaries, ejecutamos el primer contrato inteligente en la red principal de Cardano.”