El ministro de finanzas de Zimbabwe, Mthuli Ncube, reiteró su intención de avanzar en el desarrollo de las criptomonedas en su país, como una herramienta alternativa a los problemas financieros y económicos que vive gran parte de las naciones de esa región.
En Zimbabwe, desde hace un tiempo se vive una compleja situación con escasez de efectivo. La mayoría de los bancos imponen ahora un límite a la cantidad que los depositantes pueden retirar en un intento de frenar la hemorragia de efectivo.
Frente a esta situación, Mthuli Ncube ya había explicado que “Zimbabwe debería invertir en comprender las innovaciones y, a menudo, los bancos centrales son demasiado lentos para invertir en estas tecnologías. Pero hay otros países que se están moviendo más rápido. Si nos fijamos en el banco central suizo, están invirtiendo y entendiendo Bitcoin”
En una situación similar a la de El Salvador, las remesas que envían emigrantes a sus familias en Zimbawe también son otro tema importante para buscar al adopción de las criptomonedas en un marco más legal, pudiendo inclusive repetir los pasos del país centroamericano. Según cálculos del Banco Mundial, los emigrantes de Zimbabwe pagan 90 millones de dólares en comisiones por remesas.
Otro dato que pone a Zimbawe en una situación muy similar a El Salvador es su PBI. En las últimas mediciones el país latinoamericano ocupa la posición 102 mientras que la nación africana está 104, separados solo por Honduras. 26 277 y 26 085 mil millones de dólares, respectivamente son cifras casi idénticas.