A una semana de haber lanzado su actualización Ethereum ya lleva quemado más de $100 millones de dólares

La última actualización de la red Ethereum sin duda ha creado un gran cambio en esta cadena de bloques.

Hace exactamente una semana se puso en marcha el tan esperado hard fork (bifurcación dura), denominado Londres, en la red Ethereum. Como informamos en ese momento, la actualización introdujo una serie de mejoras siendo la más destacada EIP-1559, que introdujo un nuevo mecanismo de tarifas de transacción.

Este cambio supone que en lugar de que las tarifas vayan directamente a los mineros que procesan y validan las transacciones, una tarifa base se destruye o “quema” rápidamente.

Desde que se desplegó dicha actualización, cerca de USD $100 millones de ETH en tarifas se han quemado, retirando esos tokens de circulación para siempre. De acuerdo con datos de Etherchain.orgla cantidad de monedas Ethereum quemadas es que 32.816, valoradas en USD $102 millones para el momento de redacción. 

Datos de quema de Ether tomados de Etherchain.org

Asimismo, la velocidad de quema actual es de ETH 5,8 por minuto, lo que significa que la red está destruyendo más de USD $17.000 cada minuto. La cifra es mucho más elevada que los 3,3 ETH por minuto que reportamos el viernes pasado, un día después de la actualización.

Según reportó The Block, la cifra destruida representa aproximadamente la mitad de la cantidad de ETH que se emitió durante el mismo periodo de tiempo a los mineros como recompensa por crear bloques (y procesar transacciones). En total, se emitieron alrededor de ETH 61.600 (USD $ 184 millones, a los precios actuales) en el transcurso de la última semana.

Por su parte, el medio Decrypt, añade que más del 10% del total de las tarifas quemadas provienen de transacciones en el mercado NFT, OpenSea, donde los usuarios pueden vender u ofertar por objetos de colección digitales y arte. El intercambio descentralizado Uniswap y el juego basado en Blockchain Axie Infinity ocupan el segundo y tercer lugar en términos de velocidad de combustión.

El cambio denominado EIP-1559 se centró en simplificar el proceso de tarifas de transacción. Dividió las tarifas en dos: una tarifa base, que se quema, y una tarifa de prioridad que es efectivamente una propina para el minero. La tarifa base se genera en función del tamaño del bloque anterior y está diseñada para aumentar cuando hay mucha demanda y disminuir cuando hay poca demanda.

Funciona como un mecanismo de recalibración para adaptarse a la demanda fluctuante de espacio en la cadena de bloques. La tarifa base se quema y ya no se puede usar en la red, lo que agrega un elemento deflacionario: aviva la demanda a la par que disminuye la oferta de monedas. Recordemos que, a diferencia del suministro limitado de Bitcoin, Ethereum tiene un suministro ilimitado.

En este aspecto, la actualización parece estar teniendo un efecto positivo en el precio de ETH, que ha subido desde USD $2.764 a un máximo de USD $3.265 en los últimos 7 días. Sin embargo, cabe destacar que quemar una parte de las tarifas también supone una disminución de ingresos para los mineros Ethereum.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
bitcoin
bitcoin

Bitcoin (BTC)

Price
$ 27,759.44
ethereum
ethereum

Ethereum (ETH)

Price
$ 1,908.02
tether
tether

Tether (USDT)

Price
$ 1.00
cardano
cardano

Cardano (ADA)

Price
$ 0.378438
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 27,759.44
ethereum
Ethereum (ETH) $ 1,908.02
tether
Tether (USDT) $ 1.00
cardano
Cardano (ADA) $ 0.378438
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.072592
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000009
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.060124