Los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se realizarán en Beijing, en febrero de 2022, coincidiendo así con el Año Nuevo Chino (Festival de la Primavera), la festividad más importante en ese país. Todo parece indicar que el gobierno de Xi Jinping aprovechará las miradas del mundo entero por la competencia deportiva para terminar de difundir su moneda digital.
De todas las potencias del mundo, China es el país que más avanzó en el desarrollo de su CBDC. El proceso se inició a finales del 2017 pero recién el año pasado tomó impulso y crece a gran velocidad. En octubre 2020, unos meses después de la persecución y encarcelamiento a mineros, el gobierno chino comenzó a repartir en algunas provincias seleccionados, yuanes digitales que pueden utilizar par compras hasta en supermercados y también pago de servicios.
El éxito de esta primera prueba le permitió al gigante de Oriente continuar en este año, con el reparto de yuanes para ir creciendo rápidamente en el conocimiento de esta moneda y su manejo entre la población.
Según un informe del propio Banco Central de China, el yuan digital se ha utilizado hasta ahora en 70,75 millones de transacciones, alcanzando un valor total de 34.500 millones de yuanes ($5 billones de dólares) a finales de junio.
Desde Estados Unidos aseguran que China aprovechará los próximos Juegos Olímpicos de Invierno para promocionar su moenda digital al mundo. Algunos aseguran que se les entregará a los propios atletas, yuanes digitales para que puedan comprar con descuentos lo que ellos quieran durante su estadía en Beijing.