Durante un encuentro virtual, ejecutivos de Blockchain.com debatieron la actual situación relacionada con el precio del Bitcoin, así como el resto de las criptomonedas. Por su parte, aprovecharon el webinar para informar algunas noticias relacionadas con el sitio.
El precio del Bitcoin, el cual venía en una consecutiva alza, perforó en las últimas horas la línea de los USD 40.000. Situándose de esta manera en los USD 38.000 según nuestra herramienta interna, Crypto Online. Ahora bien, muchos analistas consideran que esto, se trata de un piso de soporte desde el cual podía disparar un ciclo alcista.
El jefe de Investigación de Blockchain.com El Dr. Garrick Hileman, y Nicolás Cary cofundador de Blockchain.com fueron los líderes del encuentro y consideran que, aunque Bitcoin no logró mantener este soporte de los USD 40.000 momentáneamente se debe reforzar el optimismo por la principal criptomoneda del mercado. Los ejecutivos de Blockchain.com comentaron algunas de las expectativas en cuanto al mercado en los próximos meses.
Cary es cofundador y vicepresidente de Blockchain.com, donde es responsable de garantizar que se sigan atrayendo nuevos usuarios al ecosistema de criptomonedas. Además de Blockchain.com, Nic también se desempeña como presidente de YBUSA.org, el acelerador juvenil líder que cofundó. Antes de Blockchain.com, Nic fue socio fundador de PipelineDeals, donde se centró en el desarrollo y la gestión de productos. Nic es trilingüe y ha viajado por todo el mundo centrándose en la promoción de empresas y tecnología financiera.
Dado su conocimiento, expresó que después del primer halving en 2013, los precios de Bitcoin tardaron aproximadamente 326 días en establecer un récord. Mientras tanto, tras el siguiente en 2016, Bitcoin subió a un nuevo pico 526 días después. Eso cambia la fecha del pico del ciclo de Bitcoin al 21 de septiembre de 2021. Sin embargo, destacan que el ciclo actual es más similar al de 2013 que al de 2016.
Entre tanto, Garrick Hileman advierte que no se puede esperar el mismo nivel en las mismas proyecciones, considera que así como en abril de 2021 el Bitcoin llegó a su récord de casi US$ 65.000, y luego cayó en julio a US$ 29.000. El precio podría tener un nuevo pico histórico en los próximos meses.
El Dr. Garrick Hileman es el Jefe de Investigación de Blockchain.com y uno de los investigadores de tecnología de cadenas de bloques y criptomonedas más citados del mundo. Creó y enseñó la primera clase del Reino Unido sobre tecnología blockchain en la Universidad de Cambridge, y es autor de una investigación líder sobre criptomonedas, mercados, monedas estables y tendencias más amplias.
Fue clasificado como uno de los 100 economistas más influyentes en el Reino Unido e Irlanda. Y, regularmente se le pide que comparta su investigación y perspectiva con organizaciones gubernamentales y FT, BBC, CNBC, WSJ, NPR y otros medios.
Blockchain.com es considerada como una de las plataformas más confiable del mundo para realizar transacciones en cripto. Ya sea comerciando, ganando intereses, verificando el estado de pago o prestando criptomonedas, Blockchain.com ofrece la forma más establecida y ampliamente utilizada de invertir en criptomonedas para decenas de millones de clientes en casi 200 países.
Además de ofrecer sus perspectivas en los próximos meses acerca de las criptomonedas, más específicamente acerca de Bitcoin, comentaron también que, en las últimas semanas, han agregado activo tras activo a los productos de Blockchain.com, incluidos CLOUT, USDC, UNI, DAI, COMP, STX y LINK.
También anunciaron su última competencia comercial de Stacks (STX). Añadieron que, se han asociado con Stacks Foundation para ofrecer una competencia comercial única. Para cualquiera que esté familiarizado con las apuestas, Stacks ofrece una habilidad similar pero única llamada Stacking: Bloquea tu STX para respaldar el consenso de la red y gana recompensas.
Extendieron la invitación y la convocatoria a quienes participaron al webinar. Y, los instaron a estar atentos a sus redes sociales y seguir de cerca todo lo relacionado con la competencia comercial.