Al explicar la situación, @0xWave dijo, que los usuarios que perdieron no pudieron establecer su límite de gas lo suficientemente alto. Esto significó que sus transacciones quedaron en el limbo ya que los mineros optaron por otras transacciones de mayor pago en la cadena de bloques.
“En este caso, el límite de gas no se estableció lo suficientemente alto para cubrir todos los pasos de la transacción, por lo que la transacción falló. Sin embargo, no falla hasta que se agota, por lo que aproximadamente el 100% del gas asignado se está utilizando incluso sin que la transacción tenga éxito”
Como sucede con Ethereum a los usuarios se les sigue cobrando incluso si la transacción “se queda sin gas”. Este mismo problema llamó mucho la atención durante el verano del año pasado (EE.UU. / EU), cuando las tarifas del gas se dispararon hasta 710 gwei.
En aquel entonces, la causa del problema era la manía de DeFi, ya que los usuarios inundaron la red con la esperanza de obtener retornos masivos.
Los altos precios del gas Ethereum son el resultado de una escasa escalabilidad, que surge cuando el número de transacciones se acerca a la capacidad de la red. Durante tales situaciones, aumenta la competencia para que las transacciones se escriban en el bloque, lo que incentiva a los mineros a priorizar las transacciones de mayor precio.