La asociación Colombia Fintech presentó este lunes un informe que destaca el gran salto que dará la inclusión financiera en ese país a partir de la incorporación de las Fintech en la evaluación oficial del gobierno colombiano.
La Superintendencia Financiera elaboran el informe cada año un informe sobe esta inclusión financiera. En el 2020 el crecimiento fue único, como no se habían dado antes, por la mayor digitalización que impulsó la pandemia y los programas de apoyo del Gobierno a comunidades vulnerables. Para este 2021, ya se adelantó que por primera vez se incluirán a las Fintech y se espera batir otra vez récords.
De acuerdo con Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, el numero de créditos que la industria fintech ha desembolsado a lo largo de su corta historia es de 3,39 millones, con un monto total de $679.800 millones. Un dato igualmente revelador es que 1,44 millones de usuarios han obtenido crédito. El monto colocado durante lo que va de este 2021 asciende a $37.124 millones
Para Rincón la tecnología financiera “se ha ganado un espacio importante en la inclusión financiera, y resulta fundamental que los indicadores de inclusión no sólo tengan en cuenta a los actores convencionales, ya que el análisis puede ser incompleto”.