El contundente dato surge de una encuesta realizada por Independent Reserve, una organización que realiza el Índice de Criptomonedas de Reserva Independiente (IRCI).
En este informe publicado hace unas horas, Singapur se muestra como un gran modelo a seguir en difusión y aceptación de las criptomonedas. Casi la mitad de los singapurenses, unos 2.5 millones de personas, poseen monedas digitales.
El Independent Reserve asegura que este movimiento popular se debe a pautas claras del gobierno local. La Autoridad Monetaria de Singapur, el banco central de la ciudad, incluso les ha ofrecido a los ciudadanos premios en metálico para que presenten sus ideas sobre monedas digitales. Sin prohibiciones ni cuestionamientos, el plan de una futura CBDC local se parece más a la participación del Estado en un mercado libre que acepta, que las movidas europeas en busca de una regulación encubierta.
El 74% de los poseedores de criptomonedas informaron que obtuvieron ganancias y más del 75% cree que serán aceptadas en poco tiempo por casi todas las empresas.
Una cifra llamativa es la segmentación por edad. Resulta lógico que casi el 80% de los jóvenes participen de este mercado pero que en promedio, casi el 30 por ciento de los mayores de 55 también posean monedas digitales, es notable y alentador.